Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 31 octubre, 21:42
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Entrevista con el Consejero Económico Comercial de la Embajada de la República Popular China

julio 03, 2017
Noticias Gobierno

El Consejero Económico Comercial de la Embajada de la República Popular China, Su Jianguo, que próximamente cumplirá dos años en su destino en Guinea Ecuatorial, ha recibido a los reporteros de www.guineaecuatorialpress.com para hablar sobre el fundamento de la cooperación entre China y Guinea Ecuatorial, desde el establecimiento de sus relaciones bilaterales y el acompañamiento de China al progreso de nuestro país, con énfasis en la formación de recursos humanos.

Su Jianguo ha hablado sobre el trabajo de la consejería en nuestro país; y ha manifestado que aplica la política del Gobierno chino en apoyo al Gobierno ecuatoguineano y su pueblo: “Durante la visita realizada en el año 2015 por S. E. Obiang Nguema Mbasogo al Presidente chino, S. E. Xi Jinping, los dos jefes de Estado establecieron un plan de capacitación de mil talentos ecuatoguineanos. En la actualidad, los ecuatoguineanos que viajan a China van para recibir formación y están sujetos a este plan”.

El plan consiste en que dentro de cinco años China ayudará a capacitar mil talentos ecuatoguineanos, y cada año se deben mandar doscientos ecuatoguineanos a estudiar en China, a cursos como el que comenzará próximamente en Beijing sobre el tratado de libre comercio, reglas internacionales y funcionamiento y marco legislativo de comercio internacional para los funcionarios del Ministerio de Comercio, Hacienda y Asuntos Exteriores. El objetivo es alcanzar una capacitación sistemática para facultar a los funcionarios públicos.

Su Jianguo también ha valorado las relaciones de amistad y de cooperación entre Guinea Ecuatorial y la República Popular China. Al respecto ha puntualizado que, desde la independencia de Guinea Ecuatorial, la República Popular China siempre ha mantenido sus relaciones con nuestro país sin interrupción: “Tenemos una relación bilateral muy amistosa, única, que nunca ha tenido ninguna interrupción en casi medio siglo, lo que significa que durante los 47 años transcurridos los dos países son como hermanos de la misma familia. Siempre trabajan para fomentar la cooperación económica, comercial, cultural, científica y tecnológica. Políticamente también nos apoyamos mutuamente en todos los temas de interés bilateral; lo que implica que nuestras relaciones se pueden calificar como integrales. Es por eso que, durante la visita del Presidente S. E. Obiang Nguema Mbasogo a China con el Jefe de Estado chino, S. E. Xi Jinping, los dos jefes de Estado definieron las relaciones entre China y Guinea Ecuatorial como una Asociación de Cooperación Integral, lo que demuestra el carácter amistoso de nuestras relaciones y su pragmatismo, con una cooperación amplia y muy profunda. Tenemos una gama amplia de cooperación casi en todos los sectores”.

El consejero ha resaltado asimismo la importancia de la política de capacitación de recursos humanos: “Hemos tomado medidas y seguiremos nuestro paso, y también quiero mencionar la asistencia del Gobierno chino a Guinea Ecuatorial, que se concreta en cuatro formas: primero las donaciones de edificios, por ejemplo el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, la sede de la televisión, la Granja piloto de Niefang y, actualmente, estamos estudiando la posibilidad de donar un hospital. También existe otro tipo de donación, como la de materiales. Hace dos años hemos donado al Gobierno ecuatoguineano 33 vehículos, y también donaciones de medicamentos, instrumentos, equipamientos médicos. El próximo año también tenemos previsto realizar más donaciones. Todas estas donaciones de materiales van destinadas a los ecuatoguineanos. La otra forma de nuestro apoyo es el mantenimiento de los edificios, y también tenemos expertos de agronomía trabajando en la Granja piloto de Niefang, ayudando en la transferencia de tecnología y material de cultivo del campo. Por otra parte, tenemos un programa de capacitación en China. Por ejemplo, este año hemos mandado a ecuatoguineanos de ambos sexos y seguiremos enviando para estudiar en China de una forma intensiva para aprender la tecnología”.

Durante la última década, la relación comercial entre ambas regiones se ha dinamizado de una forma muy rápida y beneficiosa para las dos partes. En el año 2015, China fue el mayor socio comercial de Guinea Ecuatorial. En 2016, el volumen de comercio entre China y Guinea Ecuatorial registró 780 millones de dólares (exportación, 148 millones e importación, 632). El potencial aún es grande, porque la mayoría de la importación se concentra en el sector de hidrocarburos. Ahora China ofrece una política preferencial para Guinea Ecuatorial, que goza de 0 arancel para el 97% de sus mercancías que entran al mercado chino.

En la actualidad, funcionan tres principales instrumentos de financiación para Guinea Ecuatorial, y son Arreglo Especial, Préstamo Preferencial y Crédito Preferencial de Compra. Con apoyo de estos, múltiples proyectos de infraestructura como centrales, carreteras, edificios, se han materializado en Guinea Ecuatorial. Con el vertiginoso desarrollo de Guinea Ecuatorial durante las últimas décadas, la participación energética de las empresas chinas ha contribuido a la modernización de este país, sin faltar proyectos estrellas. Por ejemplo, ZTE ha constituido una empresa mixta de telecomunicaciones (GECOMSA) con el Gobierno ecuatoguineano, la renovación de la red urbana de electricidad y la ampliación de Turbo Gas de Malabo por CMEC, el Centro de Convenciones de Sipopo, el Hotel de Bata y la Universidad de Bata por China State, la central hidroeléctrica de Djibloho y su embalse de regulación del río arriba por SinoHydro, el sistema de drenaje de agua residual de Malabo por Gezhouba, la ampliación del puerto de Bata y múltiples carreteras por China Road, la nueva terminal del aeropuerto de Malabo por WIETC, edificios ministeriales y viviendas sociales por China Dalian, campamentos y escuelas por Mangrove, etc.

Reportaje: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).