El Vicepresidente reafirma la posición de Guinea Ecuatorial en la exigencia de cuatro escaños para África en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
África persiste en su posición de exigir cuatro puestos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: dos escaños permanentes con derecho a veto y dos no permanentes.
Este el objetivo de la séptima cumbre del Comité de los Diez que se ha reunido nuevamente en Nueva York, días antes de la conmemoración del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
La cita pilotada por el Jefe de Estado de Angola y Presidente de turno de la Unión Africana, S.E. Joao Lourenco, ha servido de plataforma para que el representante del Jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, S.E. Nguema Obiang Mangue, expresase la posición de Malabo de mantener la decisión de respetar la Declaración de Sirte y el Acuerdo de Ezulwini en el que África evita llegar a los cien años sin tener los puestos que solicita.
En otro momento de su discurso, el Vicepresidente ecuatoguineano ha aplaudido los constantes apoyos que está obteniendo este comité sobre la postura común africana.
Para ello, ha recordado a los jefes de Estado y representantes de algunos países africanos y expresado a viva voz la injusticia que sufren sus respectivos países durante la celebración del octogésimo aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Una histórica injusticia que ha dicho persiste a día de hoy, a pesar de los esfuerzos del bloque comunitario africano.
El Vicepresidente de la República ha concluido su intervención indicando que un Consejo de Seguridad que continúa excluyendo al continente africano no puede hablar con autoridad moral en el mundo de hoy. Por lo que ha dejado claro que el futuro de las Naciones Unidas dependerá de su capacidad para declinar y responder a las realidades actuales.
En los últimos 20 años, el C-10 ha mantenido una voz africana unificada en el proceso de negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad.
Con esta reunión, África espera obtener un documento que reafirme que la PAC pide, por un lado, acción a las Naciones Unidas aprovechando el peso simbólico del 80 aniversario de su creación. Por otro, una hoja de ruta de promoción renovada, a fin de intensificar el compromiso en el proceso de negociaciones intergubernamentales.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).