El Primer Ministro vigila el cumplimiento del programa de limpieza en varias zonas de la capital

Llevamos más de un mes hablando del Programa de Limpieza y Adecentamiento del Gobierno pero, lamentablemente, sigue siendo noticia, porque muchos son los residentes de esta ciudad capital que todavía no se adhieren a las exigencias. Este miércoles, el Primer Ministro del Gobierno, Francisco Pascual Obama Asue, ha realizado un amplio recorrido que le ha llevado por las calles Rey Malabo y de la Ronda, además de realizar dos visitas de inspección a la zona de Waiso y de Buena Esperanza I.
La comisión que encabeza el Primer Ministro ha iniciado su recorrido en la calle Rey Malabo, donde ha coincidido con el Ministro de Estado de Seguridad Nacional y los Secretarios de Estado de Pesca y Agricultura.
Un día más, parece que la sensibilización a la población no está surtiendo el efecto deseado, puesto que la homologación del modelo y el color de puertas y ventanas de los locales comerciales sigue siendo una asignatura pendiente para los residentes de esta ciudad capital, y por eso se continúan utilizando medidas más disuasorias.
Por otra parte, se destruía otra construcción arbitraria, que no contaba con licencia alguna de las autoridades, y había cerrado casi por completo el acceso vecinal. Además, rompía con los principios estéticos y arquitectónicos de las viviendas construidas por el Estado.
Como ya se ha comentado, el Programa de Limpieza y Adecentamiento está conformado por un amplio abanico de actividades que pretenden mejorar la imagen de nuestra ciudad capital; por ello, el Primer Ministro ha realizado sendas visitas de inspección de los trabajos que se están efectuando en la zona de Waiso y de Buena Esperanza I. El Secretario de Estado, Encargado de Obras Públicas, Tomás Esono Nsue Aya, ha proporcionado otros detalles de estas visitas:
-“En estos lugares, iniciamos la intervención ayer. Después de toda la inversión realizada en las infraestructuras viarias, una de las fases más importantes es la conservación de las mismas. Los servicios de mantenimiento de carreteras, con todo su personal nativo, están en la capacidad para poder atender todas las patologías que pueden ir apareciendo. Por otra parte, nuestro eslogan o programa del presente año es alcanzar “cero baches” en todo el ámbito nacional”.
El Programa “0 baches” que el Servicio de Mantenimiento de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas planea ejecutar en todo el ámbito nacional, en su etapa inicial identifica los tramos viarios deteriorados, para a continuación: “Según la técnica utilizada, lo primero que hemos realizado es la limpieza del área deteriorada. Después, procedemos a la limpieza y trazamos los bordes siguiendo un ángulo de 90 grados para que el asfalto pueda encajar con normalidad. El tercer paso consiste en colocar la emulsión para la adhesividad del asfalto, y a continuación, colocamos el asfalto para que alcance una mejor compactación; todo ello sin olvidar la capa de gravilla para disminuir el volumen del asfalto y que no se consuma de forma heterogénea”.
Estas y otras actividades se realizan para el beneficio de la población, como es el caso de los trabajos que se están llevando a cabo para solventar las incidencias de la red de saneamiento.
Texto y fotos: Departamento de Prensa y Comunicaciones del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).