El Primer Ministro inaugura, en nombre del Presidente, la 33ª Conferencia de la Unión Parlamentaria Africana

Ayer día 2 de diciembre se inauguraba en la Sala de Conferencias de Banapá, en Malabo, la 33ª Conferencia de la Unión Parlamentaria Africana, que tiene lugar tras la clausura de la 57ª reunión del Comité Ejecutivo de dicha organización. El Jefe del Gobierno, Milam Tang, en representación de S. E. Obiang Nguema Mbasogo fue el encargado de llevar a cabo la inauguración con la lectura del mensaje enviado por el Jefe del Estado.
El Primer Ministro, Ignacio Milam Tang, en representación del Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, presidió ayer en Malabo la ceremonia de apertura de la 33ª Conferencia de la Asamblea parlamentaria de la Unión Africana (UPA), con la asistencia de los miembros del Gobierno y otras instituciones, personalidades de la vida política y económica, representantes diplomáticos y de organismos internacionales, etc. La ceremonia dio comienzo con los discursos de bienvenida de la alcaldesa de Malabo, el comité organizador y los presidentes de la cámara de los representantes del pueblo de Guinea Ecuatorial y del ejecutivo de la UPA.
El Jefe del Gobierno, Ignacio Milam Tang, en tanto que representante personal del presidente de la republica expresó en primer lugar su satisfacción por la organización de este evento en Malabo y primero de su naturaleza en nuestro país, para más tarde hacer lectura del mensaje enviado por S. E., el Presidente Obiang Nguema Mbasogo que se encuentra de viaje oficial fuera del territorio nacional.
El Presidente, en su mensaje, además de mandar un saludo de paz para los asistentes, también envía sus deseos de paz, progreso y bienestar, para el año que viene a toda África.
“Quisiera pedir disculpas por mi ausencia en esta significativa Conferencia de la UPA que, a pesar de celebrarse en Guinea Ecuatorial, mi país, no he podido atender debido a otros compromisos internacionales ineludibles. No obstante, permanezco moral y espiritualmente con los objetivos de la UPA y sus Parlamentarios a los que deseo el mayor raciocinio al abordar los problemas que afectan al continente.
La UPA, como representación de las Instituciones Parlamentarias de Africa, tiene una gran responsabilidad para forjar la paz, el desarrollo, la democracia y la buena gobernabilidad en África, ya que los Parlamentos Africanos, como instituciones de control político y económico de sus Estados deben coadyuvar con su acción al mantenimiento del equilibrio político y la mejora de la gestión y el bienestar del Pueblo.
Dentro de este orden de ideas quiero animar a la UPA a continuar con sus nobles ideales de ayudar a través de la cooperación y el dialogo interparlamentario al fortalecimiento de las Instituciones Democráticas de nuestro continente, así como el fomento de la Paz y la democracia en los Estados Africanos.
La 57ª Reunión del Comité Ejecutivo y 33ª Conferencia de las Asambleas Parlamentarias de la UPA tienen lugar en un momento en el que África está inmersa en un contexto sociopolítico predominado por la crisis y la desaceleración del crecimiento económico, la vulnerabilidad de los sistemas democráticos, la agudización de los problemas del hambre, las endemias y los conflictos internos, todo lo cual, con plena determinación, requieren una mayor serenidad, conciencia y unidad nacional para la acción solidaria de todas las Instituciones del país, para emprender la lucha de armonizar el funcionamiento del Estado.
En efecto, los Parlamentos Nacionales tienen una importancia especial y un papel destacado para conciliar los intereses opuestos de grupos, acabar con las políticas destructivas de marginación, de discriminación y de división. Nuestros Parlamentos deben asumir con entereza su papel de controladores absolutos para evitar estas desviaciones que multiplican los actuales conflictos internos que tiene África y servir como instituciones de apoyo y asesoramiento a los Gobiernos en la adopción de políticas que favorezcan el equilibrio, la unidad nacional y el desarrollo sostenible.
Como organización que vela por los intereses de todo el Continente Africano, la UPA debe regirse con criterios democráticos de igualdad, unidad de criterios, responsabilidades compartidas, y respeto recíproco, compartiendo las experiencias positivas de unos y otros, lo que ayudarían a África a abandonar la dependencia y las influencias foráneas.
El respeto de los Gobiernos a las decisiones de sus parlamentos nacionales definirá en mayor o menor grado la estabilidad política, la paz, el desarrollo de África y la capacidad de los propios africanos para resolver los conflictos internos sin necesidad de la intervención extranjera.
En la hora actual de la mundialización y globalización de las políticas, África no sabría concurrir en este sistema de cooperación con las dificultades de su inestabilidad, los conflictos internos de grupos y la descoordinación de las Instituciones del Estado. Es, pues, necesario que se consolide la buena Gobernabilidad para que la participación de África en este escenario sea efectiva.
Nuestros jóvenes son el relevo del futuro y su integración social debe producirse en un ambiente de máxima confianza en el que la justicia y la responsabilidad juegan un papel determinante.
Concluyo este mensaje deseando que las labores de la 57ª Reunión del Comité Ejecutivo y de la 33ª Conferencia de Presidentes de las Asambleas Parlamentarias de la UPA conozcan los mejores éxitos para el honor, la dignidad y grandeza de África.
Firmado: Obiang Nguema Mbasogo”
Tras la lectura del discurso de S. E. el Jefe del Estado, se dio comienzo a la primera jornada de esta 33ª Conferencia, en cuyo orden del día se ha incluido la elección de un presidente para la misma, y el examen y aprobación de las enmiendas a los estatutos y el reglamento de procedimiento.
Texto: L. F. Rondo (Gabinete de Prensa del Primer Ministro).
Fotos: Clemente Ela Ondo Onguene.