Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 14 septiembre, 20:14
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Ministro Delegado de Agricultura representa al Jefe de Estado en la segunda Cumbre Africana sobre el Clima

Después de la primera Cumbre Africana sobre el Clima, celebrada en 2023 en Nairobi, Kenia, la segunda cita se ha desarrollado del 8 al 10 de septiembre en el centro de convenciones de Addis Abeba.

Con una coreografía cargada de simbolismo, arrancaba en la mañana de este lunes, 8 de septiembre, la segunda Cumbre Africana sobre el Clima. Un acontecimiento que ha reunido en la capital de la política africana a más de 24 mil personas venidas de todas partes del mundo, entre ellas, varios jefes de Estado y de Gobierno, Representantes de organismos internacionales, asociaciones para el desarrollo, organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas, sector privado, ONG’s, confesiones religiosas y la sociedad civil.

Organizada por la Comisión de la Unión Africana y el Gobierno de Etiopía, esta segunda cita climática africana ha servido de plataforma para que los líderes africanos y los grupos involucrados en la causa presentaran y defendieran la voz de África en lo que se refiere a la justicia ambiental. Entre los objetivos concretos, está el diseño de soluciones dirigidas por África para el cambio climático, meditar a cerca de cuál es la manera en que se puede aprovechar la financiación nacional e internacional circunscrita en las prioridades continentales, así como la innovación local, con el fin de acelerar el cumplimiento de los compromisos vigentes.

Después de escuchar las alocuciones de los presidentes de República Árabe Saharawi y Kenia, S.E. Willian Ruto y S.E. Brahim Gali, respectivamente, así como las alocuciones de bienvenida del Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Alí, y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, llegaba el turno de las diferentes delegaciones presentes, en el que, en representación del Presidente de la República, Jefe de Estado y de Gobierno, S.E Obiang Nguema Mbasogo, el Ministro Delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, Diosdado Obiang Mbomío, después de agradecer al Gobierno etíope por la buena acogida que ha brindado a la delegación, ha señalado que al ser África la región más vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, Guinea Ecuatorial no está al margen de esta preocupante situación, donde en los últimos años se están experimentando eventos climáticos nunca conocidos anteriormente, como crecidas de olas marinas por el aumento del nivel del mar, incendios forestales, fuertes tempestades, y vientos huracanados acompañados de lluvias intensas que ocasionan inundaciones en nuestras ciudades con pérdidas de infraestructuras costeras, materiales y medios económicos.

También ha resaltado varias acciones emprendidas por el Gobierno de nuestro país basadas en la construcción de grandes y largos diques y rompe olas en las ciudades costeras e insulares para su protección, entre otras acciones.  

Ante la mirada atenta del personal de nuestra Embajada en Addis Abeba, encabezado por los consejeros Narciso Sipaco Ribala y Luis Engono Ndong Grachov, el representante del Jefe de Estado ecuatoguineano no ha querido terminar su alocución sin antes subrayar la necesidad urgente de poner en marcha la Agenda de Bakú, acordada en 2024, sobre el financiamiento climático a favor de los países en desarrollo, incluida la transferencia de tecnología en pro de la adaptación a los efectos del cambio climático.

Texto y fotos: José Enzeñ Obiang

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).