El Ministerio de Comercio lidera la presentación de planes de acción ante el Primer Ministro del Gobierno

En la sede de la Presidencia del Gobierno en la ciudad de Bata, se ha dado inicio este lunes una serie de reuniones de alto nivel entre los departamentos ministeriales y el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, conforme a la instrucción emitida sobre la obligatoriedad de organizar consejos directivos internos durante la estancia del Gobierno en la Región Continental.
Las sesiones han dado inicio con los departamentos de Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Derechos Humanos y Relaciones con el Parlamento. En esta jornada inaugural de sesiones, El Ministerio de Comercio, Promoción de Empresas e Industria ha sido el primer departamento ministerial en comparecer ante el número uno de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, presentando las actas correspondientes que recogen las deliberaciones internas y la adopción de su plan de acción.
Gaudencio Mohaba Mesu, encargado del área de Comercio, ha presentado un plan centrado en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas y la atracción de inversión privada, exponiendo los ejes estratégicos que regirán la actuación de su departamento durante la estancia del Gobierno en la Región Continental. Un plan de dinamización del comercio nacional e internacional, con promoción del emprendimiento local y la atracción de inversión extranjera directa.
Durante la reunión, el Primer Ministro del Gobierno ha felicitado la hoja de ruta presentada por Comercio, subrayando la importancia de una implementación efectiva y coordinada entre los distintos ministerios y organismos del Estado, recalcando la importancia de la planificación estratégica como herramienta esencial para mejorar el rendimiento de la administración pública.
El Primer Ministro ha manifestado su firme compromiso con el saneamiento de las prácticas comerciales en todo el país, pidiendo al Ministerio de Comercio ejercer una vigilancia rigurosa sobre el cumplimiento de la legislación relativa al impulso sobre el Valor Añadido. En este punto en concreto, ha instado a que toda la facturación emitida por los comercios refleje correctamente el IVA, como garantía de transparencia fiscal y de protección de los ingresos del Estado. Subrayando que este control no solo es fundamental para aumentar la recaudación, sino también para fomentar una cultura tributaria entre los operadores económicos y ofrecer mayor confianza a los consumidores.
Las sesiones que tienen como objetivo, la presentación, análisis y validación de los planes de acción mas coherente, coordinado y orientada a resultados positivos para el país, marcan un antes y un después en la planificación y ejecución de políticas para el desarrollo económico del país en todas sus esferas.
Se espera que en los próximos días continúe este ciclo de presentaciones, en un ejercicio de transparencia, responsabilidad y alineamiento con los objetivos del programa gubernamental en curso.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).