Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 03 octubre, 20:17
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Compromiso con la acción: tres ministerios presentan sus planes de acción ante el Primer Ministro

En una jornada marcada por la transparencia institucional y el compromiso con la eficacia gubernamental, tres departamentos clave del Ejecutivo del país, han presentado este miércoles, 1 de octubre, sus respectivos planes de acción ante el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, en la Presidencia del Gobierno en Bata. Se trata de los ministerios de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Educación, Ciencia, Enseñanza Profesional y Deportes y Obras Públicas y Urbanismo.

El acto, celebrado en la sede de la Presidencia del Gobierno de Ntobo, Bata, se inscribe dentro del proceso de continuidad y evaluación que el Gobierno viene impulsando para garantizar la coherencia y la ejecución efectiva del programa de acción gubernamental, tal como ha sido definido por el Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo.

Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora ha desglosado sus prioridades estratégicas, en línea con la Agenda Nacional de Desarrollo 2035.

En las prioridades estratégicas sectoriales, ha expuesto una estrategia centrada en la dinamización de las relaciones bilaterales y multilaterales, la mejora de la imagen del país en el exterior y una atención renovada a la diáspora ecuatoguineana.

El ministro delegado del ramo, Marcos Mba Ondo, ha subrayado la necesidad de fortalecer la Cooperación Sur-Sur y dar un nuevo impulso a la diplomacia económica como herramienta para la captación de inversiones que ha detallado sus objetivos de fortalecimiento diplomático y vinculación con la diáspora.

Por su parte, la cartera de Educación, Ciencias, Enseñanza Profesional y Deportes, ha tenido como eje central la exposición de las prioridades, metas y ejes estratégicos que guiarán las acciones del ministerio en el corto y mediano plazo. En el plano educativo, ha sido delineada una hoja de ruta con 8 acciones recogidas, entre ellas reducir la masificación del alumnado en las escuelas de las cabeceras distritales, lograr el control y la permanencia del personal docente en sus destinos, elaborar el currículo de formación profesional y actualizar los existentes, la formación del profesorado, y reimprimir los libros de primaria y secundaria actuales.

En este aspecto educativo, el Primer Ministro ha subrayado la importancia de contar con una imprenta nacional para los trabajos de impresión de libros y currículos, alinear el sistema educativo con las prioridades del Plan de Desarrollo Nacional Horizonte 2035, destacando el papel fundamental de la educación en la transformación estructural del país. También ha señalado la voluntad del Gobierno en acompañar técnica y financieramente las iniciativas que impulsen el progreso educativo del país, recordando que la educación es la base del desarrollo humano y reiterando el compromiso del Ejecutivo con las reformas estructurales que garanticen una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todo el territorio nacional

El titular del ramo, Clemente Engonga Nguema Onguene, ha desglosado ante el Primer Ministro, en lo que respecta al aspecto de deportes, las líneas fundamentales del plan, centradas en el fortalecimiento de las estructuras deportivas nacionales, la promoción del deporte base y la rehabilitación de infraestructuras clave en todo el territorio nacional, incluyendo, entre otros, programas de deporte escolar y el impulso de las ligas locales.

El Primer Ministro hizo hincapié en los desafíos que enfrenta el sector deportivo del país, haciendo ver que con voluntad política y gestión eficiente, puede convertirse en un motor de cohesión social y desarrollo humano; valorando positivamente en otro momento de su intervención el esfuerzo de planificación del ministerio, y subrayando que la juventud y el deporte deben ser pilares en la construcción del futuro de Guinea Ecuatorial.

En el ámbito de las infraestructuras, Obras Públicas presentó un ambicioso plan que prioriza la rehabilitación de vías urbanas y rurales, la modernización del planteamiento urbano y la mejora de la infraestructura pública, subrayando el viceministro del ramo, Pascual Ondo Nze, la necesidad de ejecutar obras con criterio de sostenibilidad y eficiencia presupuestaria.

Tras escuchar atentamente cada intervención, el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, reiteró que la nueva dinámica de gestión gubernamental exige resultados tangibles, coordinación interministerial y una rendición de cuentas periódicas. Pidió igualmente que se integren mecanismos de seguimiento técnico a cada programa ministerial, priorizando aquellas acciones con mayor impacto social y económico, alineadas con los objetivos de desarrollo del país.

Este acto de continuidad en la presentación de planes de acción ministeriales demuestra una clara apuesta del Gobierno por una gobernanza más abierta, planificada y orientada a resultados. Además, marca un precedente en la interacción estructurada entre los distintos niveles del Ejecutivo para mejorar el servicio público, y responder con eficacia a las demandas de la ciudadanía.

Se prevé que este proceso continúe con la comparecencia de otros ministerios este viernes 3 de octubre.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).