Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 24 marzo, 18:28
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Gobierno y Duglas siguen negociando sobre la deuda de la Central de Sendje

Guinea Ecuatorial prosigue las negociaciones con la empresa Duglas Alliance, empresa ejecutora del proyecto de la Central Hidroeléctrica de Sendje.

Precisamente, S.E. Nguema Obiang Mangue ha mantenido nuevamente este miércoles, 5 de febrero, una sesión de trabajo con el Primer Ministro del Gobierno, algunos dirigentes de órganos constitucionales, los ministerios involucrados, Geproyectos, las consultorías internacionales y la abogacía del Estado.

En el menú de discusiones se ha vuelto analizar la situación de las 24 no conformidades que figuran en el contrato de la construcción de dicha central hidroeléctrica.

Durante la cita, celebrada en el Palacio del Pueblo en Malabo, se ha sabido que la empresa reclamaba al Estado ecuatoguineano el pago de 90 millones de euros por los trabajos realizados y gastos extrapresupuestarios; pero la semana pasada, después de entablar negociaciones con el Primer Ministro bajo recomendaciones del Vicepresidente de la República, para revisar los diferentes conceptos del presupuesto, ahora la deuda ya no es de 90 millones de euros sino de 30.

En este sentido, Nguema Obiang Mangue en su estrategia de luchar contra la sobre facturación en los proyectos del Estado, ha recomendado a los presentes analizar nuevamente los conceptos para estar seguros de que es el monto real que el Gobierno debe pagar a la empresa Duglas, porque no entiende por qué la firma dice ahora que la deuda es de 30 millones de euros, mientras antes exigía el triple de este monto.

Por su parte, la empresa suiza AFRY, supervisora del proyecto de la central hidroeléctrica, ha revelado en su informe a los presentes que hay varias no conformidades que afectan a diferentes aspectos de la construcción civil y la electromecánica, anomalías que podrían mermar la calidad y el funcionamiento de la obra, las cuales podrían dejar una deuda por parte de Duglas Alliance al Estado ecuatoguineano de más de 191 millones de euros.

Y para encontrar un terreno de entendimiento entre las partes, la segunda figura del país ha propuesto, por un lado, que se haga una demanda de explicaciones a la firma sobre las no conformidades, entre ellas las que incurren en la construcción de la presa, los equipos, así como presentar la certificación de la misma y el estudio de ejecución, y por otro, detallar los conceptos de los 30 millones de euros que se exigen al Estado ecuatoguineano.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).