El Defensor del Pueblo ha presentado su informe de 2024 ante el Pleno de la Cámara de los Diputados
El Defensor del Pueblo, Reginaldo Ejido Panades, ha comparecido este lunes, 8 de septiembre, ante el Pleno de la Cámara de los Diputados para presentar el informe sobre las actividades llevadas a cabo por su institución durante el año 2024, tal como lo determina la Ley Orgánica que regula el funcionamiento de ese órgano constitucional.
El Alto Comisionado del Parlamento Nacional para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos ha comenzado su intervención agradeciendo la comparecencia. Del mismo modo ha agradecido al Presidente de la República, Jefe de Estado y del Gobierno, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, por los éxitos y logros alcanzados en la preservación de la paz, armonía, sosiego y buena gobernabilidad en todo el territorio nacional, la consolidación y defensa del Estado de Derecho, la preservación de los valores positivos para las actuales y futuras generaciones, así como la implementación de los proyectos sociales que el Gobierno viene realizando constantemente en pro del desarrollo y beneficio del pueblo de la República de Guinea Ecuatorial.
Reginaldo Ejido Panades también ha felicitado al Vicepresidente de la República, Encargado de Defensa Nacional y Seguridad del Estado, S. E. Teodoro Nguema Obiang Mangue, por su pragmatismo, entrega, dedicación e implicación directa, en la difícil tarea de buscar siempre una solución inmediata a los diversos problemas que afectan a nuestra sociedad, y ha resaltado las actividades emprendidas por la Primera Dama de la Nación para mejorar la situación de muchos hogares, con la implementación de programas, como la concesión de créditos a mujeres con iniciativas de emprendimiento, sus intervenciones en casos de familias que se quedan sin techo como consecuencia de incendios, las ayudas que concede a ciudadanos en situaciones sanitarias complejas y la distribución de víveres a las personas necesitadas.
Según el informe presentado ante el Pleno de la Cámara de los Diputados, durante el año 2024, la Oficina del Defensor del Pueblo registró un total de 155 expedientes y varios casos están relacionados con las limitaciones que afrontan los ciudadanos cuando sienten, precisan y creen que algunos de sus derechos fundamentales están siendo violados o vulnerados.
Los expedientes registrados hacen referencia al sector educativo, las constantes reivindicaciones de la prestación de servicios publico-sanitarios del INSESO, quejas sobre los servicios de los hospitales públicos y en la Administración Pública en general, las solicitudes de beneficencias, conflictos laborales por despidos considerados improcedentes y las quejas de los ciudadanos que reclaman sus liquidaciones, por finiquito laboral, en las diferentes empresas donde trabajaban o en las valoraciones de sus situaciones, para conseguir una prestación acorde a sus derechos, la protección de menores, seguridad ciudadana y derechos de los ciudadanos, expedientes relacionados con la Administración de Justicia, en las modalidades de impulso procesal y falta de ejecución de las sentencia judiciales firmes, expropiaciones y responsabilidad patrimonial, así como expedientes concernientes a la conflictividad social, en sus diversas facetas.
De la misma manera, se ha conocido expedientes de quejas resultantes de un fenómeno persistente en nuestra sociedad, consistente en los conflictos generados por lo que popularmente como Microbank, que consiste en recibir un dinero de un prestamista, con el compromiso de recuperarlo con intereses, que en ocasiones superan al mismo capital inicial, lo que provoca que el prestatario ya no pueda hacer frente a la devolución del dinero prestado.
Ante el creciente número de los casos registrados últimamente, el Defensor del Pueblo sugiere el estudio de dicha práctica, porque a diario muchos ciudadanos incurren en insolvencia y acuden a su institución en busca de una mediación, para paralizar los intereses que en ocasiones se vuelven amortizables.
En lo que se refiere a la salud, higiene y funcionamiento del sistema sanitario, el Defensor del Pueblo celebra la implementación de la Oficina del Defensor del Paciente, pero ha informado que los ciudadanos han presentado quejas por el deficiente cumplimiento de las funciones de algunos especialistas, que incluyen médicos y enfermeros.
En el sector de la Seguridad Social, el Defensor del Pueblo viene alertando al Parlamento Nacional sobre las numerosas deficiencias que se constatan en la
tramitación de los expedientes relacionados con las prestaciones sociales y la imperiosa necesidad de que se revise las disposiciones legales que rigen esa materia.
El Alto Comisionado del Parlamento Nacional ha manifestado su preocupación por el hecho de que en el INSESO se está calculando las pensiones de los funcionarios civiles jubilados en un 40 % de su último salario base, en vez del 80 % que establece la ley, y también ha planteado la necesidad de que se encuentre una explicación científica al curioso y misterioso fenómeno de los desvanecimientos masivos de alumnos en diferentes centros escolares, durante las horas de clases.
Otra preocupación manifestada por el Defensor del Pueblo se refiere a la protección del menor, porque muchos padres o madres no asumen sus obligaciones de mantener y cuidar a sus hijos, en muchos casos de rupturas de las relaciones conyugales.
En lo que se refiere a la seguridad ciudadana y derechos de los ciudadanos, Reginaldo Ejido Panades ha informado sobre los expedientes de quejas presentados sobre los abusos de poder, por parte de ciertas autoridades civiles y militares, la negación de visitas a los familiares de los presos, así como la falta de impulso en la tramitación de los expedientes administrativos.
Como en los años anteriores, el Ombudsman ha vuelto a hablar sobre la falta de ejecución de las sentencias judiciales firmes, que sigue siendo uno de los problemas más destacados en el sector de la justicia y, en lo que respecta a las expropiaciones, el Defensor del Pueblo constata que, cuando los ciudadanos llegan a tener conocimiento de la promulgación de un decreto de expropiación, por fines de utilidad pública, muchas veces es tarde para que pueden preparar y depositar sus expedientes para poder ser beneficiarios de las correspondientes indemnizaciones, por eso ha planteado la necesidad que la administración habilite mecanismos más directos para conectarse mejor con los afectados.
Aparte de la mediación llevada a cabo en los expedientes recibidos, durante el año 2024, la Oficina del Defensor del Pueblo también llevó a cabo tareas de sensibilización a la población, con 102 orientaciones dadas desde su servicio de orientación al ciudadano y también se está emitiendo un programa radiofónico conocido como la hora del Defensor del Pueblo.
El informe presentado por el Defensor del Pueblo ha sido aprobado por el Pleno de la Cámara de los Diputados, después de escuchar las valoraciones de los portavoces de los dos grupos parlamentarios.
El Portavoz Adjunto de la Coalición Democrática, Miguel Mba Nzang, ha invitado al Defensor del Pueblo a informar puntualmente a esa cámara sobre las dificultades que encuentre en el desempeño de sus funciones, para que entre todos puedan brindar al pueblo el apoyo que necesita, a fin de que no se dé la sensación de que los ciudadanos están desprotegidos.
El Portavoz del Grupo del PDGE, Federico Abaga Ondo, por su parte, ha resaltado la importancia de la reforma de la Ley de Seguridad Social que está en la agenda del Gobierno y la necesidad de que todas las instituciones unan sus esfuerzos para construir una sociedad más justa y con los servicios más adecuados.
El grupo parlamentario mayoritario considera que el Defensor del Pueblo está cumpliendo con su papel, según su portavoz, quien también ha resaltado la importancia de la sensibilización que la Oficina del Defensor del Pueblo lleva a cabo a través del programa radiofónico, a la vez que recomendaba que esos mensajes también se emitan en lenguas vernáculas.
Reginaldo Ejido Panades ha agradecido a los diputados por su apoyo, en una sesión plenaria desarrollada bajo la moderación del Presidente de esa Cámara, Doctor Salomón Nguema Owono, quien ha felicitado al Defensor del Pueblo por las soluciones que ha dado a muchos expedientes, garantizándole el apoyo de la institución parlamentaria, a la vez que invitaba a todos los ciudadanos al cambio de mentalidad.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).