El Comité Nacional se reúne para el estudio del informe taller sobre la gestión del Seguro Médico Universal

El Comité Multisectorial para el Seguro Médico Universal de Guinea Ecuatorial, que preside el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, se ha reunido este miércoles, 14 de mayo, en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II. Objetivo: analizar el Informe de Taller sobre la Gestión del Seguro Médico y Perspectivas de Financiación de las próximas etapas de la hoja de ruta.
Presentado por el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo Ayecaba, secundado por el Dr. Cándido Ondo, quien ha presentado el informe del seminario sobre la definición del Seguro Médico y su Mecanismo de Gestión, el informe taller recoge en sus objetivos, desarrollar las capacidades de los miembros del Comité Técnico Multisectorial y de los altos directivos responsables de la aplicación del Seguro Médico en Guinea Ecuatorial. Unos objetivos que van más allá, tratando de formar al menos a 25 expertos en Seguro Médico en Guinea Ecuatorial, definir el modelo de seguro médico para Guinea Ecuatorial, definir las condiciones de pago para los proveedores de asistencia sanitaria, entre otros objetivos que prevé el Gobierno que vayan en beneficio de la población; habiendo ya alcanzado un nivel de ejecución de la hoja de ruta del 46,3% sobre el total de las actividades programadas.
En lo que respecta al informe sobre las Cuentas Nacionales de Salud, presentadas por el representante de la Organización Mundial de Salud, Dr. Zacarie, se recoge los principales indicadores que apuntan la necesidad de aumentar el compromiso financiero del Gobierno con el sector sanitario, recomendando igualmente la necesidad de establecer mecanismos que aligeren la excesiva carga financiera que se refleja en el gasto directo de los hogares cuya representación es el del 65,5%, un gasto sanitario directo que la OMS considera muy elevado del que se tendría que implementar políticas de protección social.
El comité, tras informase del contenido de ambos informes, los integrantes han dado sus observaciones y recomendaciones encaminadas a revisar a la baja la financiación de las actividades que deberían ser apoyadas por la OMS y las partidas presupuestarias previstas para los expertos internacionales que vayan a ser contratados.
En lo relativo a la elección del modelo de seguro médico que le convendría al país, el Comité Técnico ha propuesto el Modelo de Seguro Médico Mixto de entre los 4 modelos históricos que existen, por garantizar éste la universalidad y sostenibilidad del seguro; propuesta que ha sido aprobada por el pleno tras varias aclaraciones dadas sobre el particular.
La implementación del Seguro Médico Universal en el país implicará que todos los grupos de población nativos y extranjeros residentes tengan acceso a dicho seguro, señalaba el comité, resaltando grupos de población del sector público y privado, pensionistas y las personas a su cargo, autónomos, el sector informal y las personas a su cargo, los desempleados, los estudiantes, personas con necesidades especiales, condiciones crónicas de salud y las personas a su cargo, entro otros.
Al término de esta sesión de trabajo, el Presidente de este Comité Multisectorial para el Seguro Médico Universal de Guinea Ecuatorial, Manuel Osa Nsue, ha felicitado al Comité Técnico por los avances que están teniendo los trabajos, animando a todos los responsables de los departamentos involucrados a perseverarse en esta línea de trabajo acelerado para conseguir el lanzamiento de dicho Seguro Médico en Guinea Ecuatorial en este 2025 y poder cumplir con la visión de S.E. el Presidente de la República, que es mejorar el acceso a la atención médica de los ciudadanos y reducir los costos directos para los usuarios del sistema de salud nacional.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).