Día Internacional de la Mujer: la urgencia de actuar para mujeres y niñas contra el VIH/SIDA en África, derechos, igualdad y empoderamiento

El 8 de marzo es un día de celebración, pero también de movilización. Si bien rendimos homenaje a las contribuciones de las mujeres a nuestras sociedades, debemos recordar imperativamente una realidad alarmante: en el oeste y el centro de África, el VIH/SIDA continúa afectando a las mujeres y las niñas desproporcionadamente. Las cifras son preocupantes.
En esta región, las mujeres jóvenes y las adolescentes representan casi el 60 % de las nuevas infecciones por VIH. Las desigualdades de género, la pobreza, la violencia basada en el género (acentuada por conflictos en nuestra región y cambio climático) y el acceso limitado a los servicios de salud acentúa su vulnerabilidad.
Con demasiada frecuencia, no tienen el poder de negociar el sexo seguro, los servicios de prevención de acceso o continuar el tratamiento sin temor al estigma y la discriminación.
El Día Internacional de los Derechos de las Mujeres es una oportunidad para reclamar acciones concretas adaptadas a las realidades de Occidente y Centro de África:
1. Acelere el acceso a la prevención y al cuidado: las herramientas de prevención como la profilaxis previa a la exhibición (Prep) deben ser accesibles para todas las mujeres y niñas que la necesitan. La integración de la detección y el tratamiento del VIH en los servicios de salud sexual y reproductiva es esencial para fortalecer la respuesta.
2. La lucha contra la violencia contra las mujeres: la violencia basada en el género, incluidos los matrimonios tempranos y forzados, es una de las principales causas de la exposición de niñas al VIH. Es urgente fortalecer las leyes y los mecanismos de protección para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres y las niñas.
3. Invertir en educación y empoderamiento: en el oeste y el centro de África, millones de niñas están abandonando, limitando así sus oportunidades de autonomía y aumentando su vulnerabilidad al VIH. El acceso equitativo a la educación completa sobre la sexualidad y los derechos de las mujeres es esencial para permitirles hacerse cargo de su salud y futuro.
4. Apoye el liderazgo femenino: las mujeres que viven con VIH deben estar en el centro de las decisiones sobre ellas. Su voz, su experiencia y su resistencia son esenciales para una respuesta efectiva e inclusiva.
5. Mobilización de recursos para mantener los logros en la prevención y el tratamiento del VIH: la situación actual de financiamiento de la salud exige un mayor progreso en el financiamiento nacional para la lucha contra VHI en general y la feminización del VIH en particular.
Este 8 de marzo, estamos comprometidos a fortalecer la lucha contra el VIH/SIDA en el oeste y el centro. Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento. La igualdad solo será real cuando la salud y los derechos de todos serán una prioridad absoluta.
Texto: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).