Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 25 abril, 16:21
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Datos estadísticos publicados por INEGE sobre la evolución de la inflación del mes de febrero de 2025

marzo 21, 2025
Noticias Gobierno

El mes de febrero registró una tasa media de inflación del 3,4%, superior a la observada en el mismo periodo del año anterior (2,1%) y, superior al umbral del 3,0% fijado por la CEMAC, en el marco de su mecanismo de vigilancia multilateral.

En términos interanuales, el índice de precios de consumo (IPC) aumentó un 3,0%, con una inflación subyacente de 2,5%.

Los grupos de productos que han contribuido positivamente a esta evolución de la inflación son: (i)“Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+4,0%); (ii) “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,5%); (ii)“Transporte” y “Salud” ambos con (+3,5%) y; (iv)“Restaurantes y hoteles” (+2,0%).

La evolución de los precios observada en el grupo “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas”, se debe principalmente al incremento de los precios de cereales no transformados(+17,2%), café, té, cacao y otros vegetales para infusión (+5,1%); pescado y otros productos frescos o congelados (+5,1%),la carne de ave (+8,1%), frutas (+7,4%),la carne de cebú (+5,8%),y pastelería, tartas y galletas (5,5%) .

En cuanto al grupo “Bebidas alcohólicas y tabaco”, el aumento de precios se debe principalmente al incremento de los precios de licores (+1,5%),cervezas importadas (+1,9%), y las cervezas de fabricación local (+2,7%) .Respecto al grupo “Transporte”, se ha observado un aumento de precios del transporte marítimo y fluvial de pasajeros (+7,2%), vehículos automóviles (6,1%), los carburantes y lubricantes (+8,3%), y el transporte aéreo de pasajeros(+4,4%)

En cuanto al grupo “Salud”, principalmente se ha constatado el aumento de precios de los productos farmacéuticos y fármacos naturales(+4,7%), los servicios médicos(+5,8%) y los servicios hospitalarios (+4,3%) .

En cuanto al grupo “Salud”, principalmente se ha constatado el aumento de precios de los productos farmacéuticos y farmacopeas naturales(+4,7%), los servicios médicos(+5,8%) y los servicios hospitalarios (+4,3%) .

Tasa de inflación por ciudad Mongomo: con una tasa media de inflación del 4,9%; resultado que se debe principalmente a las tensiones inflacionistas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+5,1%); “Salud” (+13,1%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+4,7%)y; Restaurantes y hoteles (13,1%) .

Malabo: con 4,0%; resultado que se debe principalmente a la evolución positiva de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+3,8%); “Transporte” (+9,3%); “Salud” (+6,0%) “Bebidas alcohólicas y tabaco (+2,5%) .

Bata: con una tasa media de inflación de 3,3% resultado que se debe principalmente a la inflación de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+4,8%) y; “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+5,0%) y “Educación” (+2,2%),

Evinayong: ha experimentado una tasa media de inflación de 1,7%, resultado que se debe principalmente a la inflación de los grupos: “Salud” (+7,9%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+2,4%) y “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” y “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+0,7%) ambos.

Ebibeyin: ha experimentado una tasa media de inflación de 1,9%, resultado que se debe principalmente a la inflación de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+1,8%); “Salud”(+6,1%); “Muebles, equipos del hogar y mantenimiento corriente del hogar” (+3,9%) y “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles ”(+7,4%) .

La variación mensual del IPC, en el mes de febrero de 2025, ha sido de 0,2%, resultado que se debe principalmente a la disminución de las tensiones inflacionistas de los “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (0,3%), “Transporte(0,8%) y “Restaurantes y hoteles (0,6%) .

La inflación subyacente es la que refleja el IPC sin incluir los productos energéticos y los productos alimenticios frescos. Guinea Ecuatorial registra en el mes de febrero del año 2025 una inflación subyacente de 2,5%; la cual se debe principalmente el aumento de los precios de “Bienes no durables” (+5,1%), “Productos importados (+3,4%), “Productos manufacturados” (+2,3%) .

Para más información pueden visitar la página web del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial, web: www.inege.org

Fuente: INEGE

Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).