Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 25 octubre, 21:17
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Continúa el análisis del Proyecto de Ley por el que se actualiza la Ley de Tasas

En la Cámara de los Diputados continua el análisis del Proyecto de Ley por el que se actualiza la Ley de Tasas. En la jornada de este jueves, 23 de octubre, primero han sido analizadas las tarifas que propone el Gobierno para los servicios que se prestan en los ministerios de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Turismo e Infraestructuras Turísticas, Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, Justicia, Culto y Derechos Humanos y Seguridad Nacional.

En lo que se refiere al Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora se han analizado las tasas previstas para los servicios que se prestan en ese sector, tanto en el interior del país como en los servicios consulares del exterior, mientras que en el Ministerio de Hacienda están las tarifas establecidas en los servicios de estudio, contratos y mercados, que engloban los registros de contratos públicos, contratos de importación de servicios, así como los registros de contratistas y proveedores del Estado.

En Hacienda están también están las tasas de los servicios de presupuesto y recaudaciones, que conceden los diferentes certificados que se otorga en ese sector y están las tasas del servicio de bancas, seguros y reaseguros, donde se conceden las autorizaciones de envío rápido de dinero, las agencias de envíos y de cambio, manual de divisas, las entidades de micro-finanzas y de crédito, así como las compañías aseguradoras y corredurías de seguros.

Todas esas tasas han sido ampliamente analizadas y los diputados han pedido explicaciones sobre los mecanismos puestos en marcha para el control de las actividades de micro-finanzas, a fin de evitar negocios clandestinos.

El Ejecutivo está luchando contra la clandestinidad, por eso acompaña a los que operan en esa materia con la correspondiente reglamentación y las correspondientes inspecciones, para que se realicen sus negocios con legalidad. 

En el Ministerio de Turismo e Infraestructuras Turísticas, están las tasas del sector turístico, que engloba alojamientos, hostelería, restaurantes, bares y similares, así como los certificados que se concede en esa materia, mientras que en el Ministerio de Trasportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial están las tasas por los títulos habilitantes, según modalidad, la comercialización de terminales, revendedores de trafico de voz y datos, proveedores de servicios de locutorios y cibers, los servicios de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, el certificado de importación de equipos, el trasporte terrestre, correos y servicios postales, marina mercante, registro de buques, la tasa anual de buques y embarcaciones de pabellón nacional, la tasa anual de empresas marítimas y otros operadores, inspección de buques y plataformas petrolíferas, registro de empresas marinas, control de cargadores, así como las diferentes autorizaciones administrativas y certificados que se concede en ese sector.

En lo que se refiere el Ministerio de Justicia, están las tasas por los servicios de registros y notariados, el registro civil, registro mercantil, compra y venta de bienes muebles e inmuebles, declaración de obra nueva, sector de las instituciones penitenciarias, las tasas de la Corte Suprema de Justicia, audiencias provinciales y demás juzgados, mientras que en el Ministerio de Seguridad Nacional están las tasas que propone el Gobierno por la expedición y renovación del documento de identidad personal, los pasaportes, carnets de residencia de extranjeros, los visados alternativos, certificados de buena conducta y de extravío de documentos, fe de autenticidad, denuncias y comparecencias, salvoconductos, certificados de residencias y de movimientos migratorios, entre otros.

También han sido analizadas las tasas de los ministerios de Función Pública y Reforma Administrativa, Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía, Comercio, Promoción de Empresas e Industria, en unas sesiones que se desarrollan bajo la moderación de la Vicepresidenta Primera de la Cámara de los Diputados, María Pelagia Abeso Tomo.

Ante las dudas que van surgiendo durante las deliberaciones, se han programado las comparecencias de algunos miembros del Gobierno ante esa comisión parlamentaria, para que vengan a dar aclaraciones sobre algunas tasas previstas en determinados departamentos ministeriales.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).