Continúa el análisis de las enmiendas propuestas al Senado por el Ministerio de Justicia

La Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos que analiza el Proyecto de Ley del Código Penal en el Senado ha continuado este martes con la revisión del documentos que recoge las enmiendas propuestas por la delegación del Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, con fin de conformar mejor el futuro Código Penal con el que la República de Guinea Ecuatorial va a sancionar las conductas inadmisibles que representan una amenaza para el normal desarrollo de la sociedad.
Las enmiendas presentadas por la delegación del Ministerio de Justicia, encabezada por Salvador Ondo Nkumu, ministro de esta cartera departamental, han vuelto a ser esta jornada el objeto de intensos debates en el hemiciclo.
Teniendo en cuenta la complejidad y la sensibilidad del artículo 422, que hace referencia al aborto, se ha remitido su reformulación a la comisión AD-HOC Gobierno-Cuerpo de Letrados del Senado para concretar los casos especiales en los que se admite la interrupción del embarazo, así como el periodo establecido. En este sentido, el miembro del gobierno ha señalado las tres situaciones en las que se admite el aborto, entre ellas cuando se presenta malformaciones físicas, psíquicas del feto, y cuando la salud de la madre está en riesgo, estableciendo un periodo de tres meses para consumarse el aborto previa determinación de los facultativos.
Se ha deliberado asimismo sobre los artículos que tratan de las lesiones y en sus diferentes formas, las amenazas, la detención ilegal. Como ha explicado el ministro, cualquier detención ilegal desde el primer minuto de su ejecución se puede considerar delito o falta en función de la duración de la detención, y sobre este aspecto se ha pedido al cuerpo de letrados formular un texto alternativo que recoja el tiempo estimado de detención que no debe exceder 48 horas.
Por otra parte, los senadores y los miembros del ministerio han abordado los delitos contra la libertad sexual, que incluyen las agresiones y abusos sexuales, la violación, el exhibicionismo y provocación sexual, entre otros, para luego cerrar la sesión de trabajo capítulos que regulan los delitos de injurias, calumnias y el allanamiento de domicilio, todos estos aspectos se han consensuado y, como ha señalado la presidenta del Senado, Teresa Efua Asangono, para que ninguna conducta punible se quede al margen o fuera del futuro Código Penal.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).