Comienza la VII Cumbre de Mitad de Año de la Unión Africana
Sipopo ha acogido este domingo, 13 de julio, los trabajos de la Séptima Reunión de Mitad de Año. Durante su discurso, el Jefe de Estado, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, ha pedido soluciones africanas a problemas africanos.
La VII Reunión de Coordinación de Mitad de Año entre la Unión Africana, las Comunidades Económicas Regionales y los Mecanismos Regionales ha comenzado este domingo 13 de julio de 2025, en Guinea Ecuatorial.
Doña Constancia Mangue de Mangue de Obiang ha sido la primera oradora del acto. La Presidenta Honorifica de la de la Red de Federaciones de Mujeres Rurales de África, después de destacar la contribución de las mujeres rurales al desarrollo de los países africanos, ha pedido su reconocimiento, en el seno de la Unión Africana, como una organización de la sociedad.
También ha agradecido al Gobierno por el apoyo que brinda a dicha organización, que está llamada a dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda 2063 de la Unión Africana.
Ha destacado igualmente las actividades de la fundación que lleva su nombre, el Comité de Apoyo al Niño Ecuatoguineano y la red de clínicas Virgen de Guadalupe que prioriza la lucha sobre la salud mental.
El nuevo Presidente de la Comisión de la Unión Africana también ha leído un informe balance del estado del continente africano, matizando la urgente necesidad de implementar la zona libre de comercio intercontinental en África.
El Presidente de Angola y Presidente en Ejercicio de la Conferencia de Jefes de Estado de la Unión Africana, Joao Manuel Gonsalves Lourenzo, ha aperturado estos trabajos.
El encuentro de Malabo ha servido para evaluar el estado actual de la integración continental y coordinar esfuerzos para acelerar el progreso mediante una división definida del trabajo y una mayor colaboración entre la Unión Africana, las Comunidades Económicas Regionales, los Mecanismos Regionales y los Estados miembros.
Concebida en 2017, la Reunión de Mitad de año de la Unión Africana es considerada el foro principal para que la organización continental y sus diferentes estructuras armonicen el trabajo y la implementación de la agenda de unidad en África, reemplazando las cumbres de junio o julio.
Esta agenda incluye identificar las esferas de cooperación y establecer mecanismos de colaboración regional, continental y mundial en cada sector o subsector, así como la revisión y evaluación del estado de la aplicación de las decisiones e instrumentos jurídicos relativos a las relaciones de la UA con las Comunidades Económicas Regionales y los Mecanismos Regionales, respectivamente.
Previo a la reunión de este domingo 13 de julio, ha tenido lugar en esta capital el 47º periodo ordinario de sesiones del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, durante los días 10 y 11 de julio, bajo el tema del año 2025, “Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”.
Los debates se centraron en la revisión de los informes del comité ministerial sobre la escala de evaluación y el Comité de los 15 Ministros de Finanzas, así como las actualizaciones sobre las candidaturas africanas en el sistema internacional, la implementación de la Agenda 2063 y los desafíos relacionados con la ratificación de los tratados de la organización.
Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha comenzado su discurso resaltando la importancia y significado de la ciudad de Sipopo para con el continente africano y la misma Unión Africana, por eso se denomina Ciudad de la Unión Africana, por las tantas reuniones de esta índole que ha albergado desde su construcción.
Para el Jefe de Estado, el tema de este año interpela a todos “desde lo más profundo de nuestra identidad, al tratarse de una llamada a la memoria, a la verdad y a la dignidad”. Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha dicho que “la justicia histórica es inseparable del desarrollo, en el presente y en el futuro en el que brille la justicia”.
-”Desde Malabo reafirmamos que las reparaciones no son gestos simbólicos, sino exigencias legítimas y estructuras fundamentales para la sanación del continente y su plena emancipación global; por eso hemos de reconocer que las formas modernas de dependencia que aún limitan las soberanías de los pueblos africanos, entre ellos el neocolonialismo que se manifiesta en condiciones políticas impuestas y estructuras económicas desiguales, siguen siendo un obstáculo para la plena realización de nuestras independencias. Su liberación es condición indispensable para alcanzar la verdadera autodeterminación africana”.
Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, al reconocer que no se puede hablar del futuro de África sin hablar de la paz y seguridad, ha dicho que el continente sigue conociendo focos de violencia armada e inestabilidad política; desde Malabo se reafirma que las reparaciones no son gestos simbólicos, sino exigencias legítimas y estructurales, fundamentales para la sanación del continente y su plena emancipación global.
Siguiendo con su discurso ante el auditorio, el panafricanista Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo es de la opinión de que, para hablar del desarrollo, se necesita estabilidad, estados fuertes y comunidades protegidas. “Esto nos interpela al conocimiento de que no se puede hablar del futuro de África sin hablar de la paz y seguridad”. El Presidente ha aprovechado la ocasión para felicitar a los gobiernos de Ruanda y República Democrática de Congo, por el tratado de paz recientemente firmado para el cese de fuego: “Hemos de saber que África no podrá desarrollarse plenamente mientras que el sonido de las armas ahoga la voz del dialogo y de la concertación. Contamos con la sabiduría de nuestros líderes, la energía de nuestra juventud y la riqueza de nuestras culturas para avanzar juntos hacia el África que todos soñamos, argumento que es hora de exigir no solo un asiento en la mesa global, sino también una representación justa, equitativa y con voz real. Esa participación debe reflejar el peso político, económico y estratégico del continente africano en el mundo”.
Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha apelado a la toma de acciones para la mejora de la economía en el continente con la implementación de la zona libre de comercio intercontinental africana. La seguridad alimenticia y los avances tecnológicos y digitales también se presentan como una prioridad de todos los países que forman la Unión Africana.
Guinea Ecuatorial reitera su plena disposición a colaborar con todos los países hermanos y con la comisión de la UA, para impulsar soluciones africanas a problemas africanos. Se cuenta así con la sabiduría de los lideres, la energía de nuestra juventud y la riqueza de nuestras culturas para avanzar juntos hacia el África que todos soñamos; un África unida, justa, fuerte, en paz y dueño de su destino.
Esta ceremonia inaugural ha acabado con una foto de familia en la explanada del Palacio de Congresos Internacionales de Sipopo.
Fotos: Miguel Ángel Mba (Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).