Comienza el Taller de la gestión duradera de los bosques de la Cuenca del Congo

El Palacio de Conferencias Internacionales de Sipopo, sede provisional del Senado, ha sido el 6 de noviembre el escenario de desarrollo del taller de validación de herramientas operacionales de marco estratégico de REPAR, en torno a la gestión duradera de los bosques de la Cuenca del Congo y dirigido a los senadores del África Central. La ceremonia de apertura ha sido presidida por la Presidenta del Senado, Teresa Efua Asangono.
En la ceremonia de apertura del taller ha intervenido el Coordinador Regional Adjunto, Segundo Keda Bala, la Responsable de la Cooperación Alemana, GIZ, Chantal Wandja, y se ha cerrado con el discurso de la Presidenta del Senado, que ha resaltado la importancia de la protección y conservación de los bosques y las medidas emprendidas por el Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo para ello.
-“La selva tropical de África Central es la segunda más grande del mundo, después de Amazonia. Su existencia contribuye al equilibrio ecológico del planeta, esa biodiversidad es irremplazable y es una garantía para el mundo, en lo que se refiere al cambio climático”, ha señalado Efua Asangono.
En otro momento de su discurso, la Presidenta del Senado ha valorado las acciones de los organismos de lucha contra la deforestación.
El taller de la gestión duradera de los bosques de la Cuenca del Congo, de cuatro días de duración, al que asisten los senadores de Camerún, Gabón, Santo Tomé y Príncipe, Chad, Congo, Centroáfrica y República Democrática del Congo, así como los socios de la cooperación alemana, la COMIFAC y expertos de la CEFDHAC, tiene como objetivo validar los documentos para hacer operativo el marco estratégico, consolidar y validar el documento estratégico de la Red de Parlamentarios para la Gestión Duradera de los Ecosistemas Forestales del África Central, así como el plan operativo estratégico, las hojas de ruta de coordinaciones nacionales para el ejercicio 2019.
También, entre otros objetivos, se destaca la elaboración de una lista de proyectos federales, el reforzamiento del nivel apropiado de exigencias de la planificación operativa y, finalmente, la adopción de la visión y el marco estratégico que constituyen sus matrices.
Fuente: Gabinete de Comunicación del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).