Comienza el análisis del proyecto por el que se actualiza la Ley de Tasas

Ha comenzado este lunes, 20 de octubre, en la Cámara de los Diputados, el análisis del proyecto de ley por el que se actualiza la Ley número 10/2017, de fecha 20 de noviembre, y se establecen nuevas Tasas Fiscales y Precios Públicos en la República de Guinea Ecuatorial, en unas deliberaciones que se llevan a cabo en el seno de Comisión Parlamentaria de Economía, Comercio, Hacienda y Presupuestos, bajo la moderación de la Vicepresidenta Primera, María Pelagia Abeso Tomo.
La Ley de Tasas es una norma jurídica que regula la imposición, la recaudación y la gestión de las tasas de un país, las cuales se pagan a cambio de un servicio público prestado o del ejercicio de una actividad administrativa y, en el caso concreto de nuestro país, la Ley de Tasas Fiscales y Precios Públicos es la parte complementaria de la Ley General Tributaria, cuya actualización se precisa para concluir la configuración definitiva del conjunto de leyes y demás normativas que constituyen nuestro Sistema Tributario Nacional.
El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang, ha informado sobre los motivos y factores que han originado esa propuesta de reforma y revisión de la vigente Ley de Tasas y Exacciones Fiscales y Parafiscales.
En primer lugar, está la obsolescencia, porque el marco concerniente a Tasas y Exacciones Parafiscales data de 2017 y tanto la evolución del entorno socio-económico actual, como la aparición de nuevos servicios administrativos, hacen que esta ley sea, a fecha de hoy, bastante obsoleta.
En segundo lugar está la necesidad de adecuarse a las nuevas exigencias de la economía nacional e internacional, ya que, como consecuencia de la evolución del entorno socio-económico y la necesidad de adaptar nuestro sistema de recaudación de tasas a las exigencias actuales, el Gobierno ha visto a bien introducir nuevos regímenes para regular aspectos que no vienen recogidos en la ley que se pretende revisar, tales como el concepto de precios públicos, así como la aparición de nuevos servicios ofertados por la Administración General del Estado, como es el caso de la tarifa de aterrizaje para aeronaves en los aeropuertos de Mongomeyen, Corisco y Annobon, la autorización para el establecimientos de chiringuitos en los paseos marítimos, las tarifas de saneamiento y conexión de agua potable, la introducción de títulos habilitantes para la utilización de Sistemas de Inteligencia Artificial y los servicios de refinado de carburantes.
El Gobierno también pretende implementar nuevas figuras taxativas para recoger las tasas de los nuevos departamentos ministeriales creados en los últimos años, como es el caso de las tasas de los servicios de Departamento de Catastro y Ordenación de Tierras.
Por otra parte, se pretende reducir los tipos de gravámenes, para trasladar la política actual del Ejecutivo de reducir los impuestos, a fin de incentivar la actividad económica general, el empleo y transferir una mayor capacidad adquisitiva a los ciudadanos.
Con independencia de las propuestas de tarifas de la tasas y precios públicos a pagar por las personas físicas y jurídicas, el viceministro ha indicado que el Gobierno ha trabajado con la idea de una reducción global de las tarifas en un 40% para ese colectivo, en línea con la autorización otorgada, en su día, por el Presidente de la República, para la configuración de las Tasas e Impuestos recogidos en la Patente Único Anual.
En sus consideraciones generales, los diputados ha pedido aclaraciones sobre las ventajas que ofrecerá esa reforma para la atracción de la inversión extranjera en nuestro país y también querían conocer si esas nuevas tarifas han sido armonizadas con las de los países de la zona CEMAC, cuestiones que han sido aclaradas por la Delegación del Gobierno.
Con esas aclaraciones comenzaba el análisis de ese proyecto de ley con la exposición de motivos, que ha sido adoptada sin enmiendas.
También han sido adoptados los artículos que definen el objeto de la futura disposición y su ámbito de aplicación.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).