Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 03 diciembre, 04:57
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Cámara de los Diputados: presentación del informe sobre la Conferencia Parlamentaria de Rabat

El pleno de la Cámara de los Diputados ha escuchado este jueves, 21 de septiembre, el informe de la Conferencia sobre la Cooperación Interparlamentaria en el contexto de los desafíos actuales, que tuvo lugar en Rabat (Marruecos) del 7 al 8 del mes de julio del presente año, presentado por el Segundo Secretario de la Mesa de la institución, Juan Fernando Nvara Engonga, quien representó al presidente de ese órgano legislativo en dicho foro.

Esa conferencia fue organizada por el Parlamento marroquí, como un foro parlamentario de reflexión sobre los desafíos que enfrenta actualmente nuestro continente, que requieren fomentar las vías de diálogo, para la búsqueda de soluciones en el espacio africano y con los recursos propios del continente.

Entre esos desafíos se destacan los conflictos armados, las tendencias separatistas y los movimientos terroristas, que han logrado encontrar un terreno fértil en algunas regiones de nuestro continente, socavando el desarrollo, debilitando a los Estados y comprometiendo la estabilidad y la paz.

Los parlamentarios africanos indicaron que esos desafíos, en materia de seguridad, son unas de las causas de la inseguridad alimentaria en África, porque la inestabilidad socava los proyectos de desarrollo. También se habló sobre la actual guerra en Europa del Este, que ha revelado hasta qué punto la situación alimentaria en nuestro continente está afectada por las situaciones geoestratégicas internacionales.     

África posee enormes recursos naturales y humanos para afrontar su propio desarrollo, por eso se resaltó la necesidad de poner en marcha proyectos estratégicos que transformen el potencial del continente, en sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca marítima, así como la necesidad de dotarse de tecnologías adecuadas en esas materias, que en la mayoría de nuestros países se sigue practicando de forma tradicional o de subsistencia.

Para ello, los parlamentarios africanos deben incitar a sus Gobiernos a asignar suficientes fondos para que el sector primario se levante, deben velar por la gobernanza de las infraestructuras de producción y comercialización, y por la efectiva puesta en marcha de la Cooperación Sur-Sur, para reforzar la solidaridad entre los países del continente y sus pueblos; así como promover asociaciones de beneficio mutuo, preservando las culturas africanas y nuestros valores morales.     

En su intervención ante ese foro, Nvara Engoga informó sobre las acciones emprendidas por el Gobierno en sectores como la pesca, para la explotación de nuestra vasta y rica extensión marítima y en el sector turismo, sectores en los que se podría contar con la experiencia marroquí, un país con el que Guinea Ecuatorial mantiene excelentes relaciones de amistad y cooperación; de hecho, a nivel de la diplomacia parlamentaria, ya existen grupos de amistad entre la Cámara de los Diputados y la Cámara de los Representantes de Marruecos.

La conferencia se concluyó con la Declaración de Rabat y ese informe ha sido adoptado por el pleno, con las recomendaciones formuladas por los honorables diputados, en una sesión desarrollada bajo la moderación de la Vice Presidenta Segunda, María Plagia Abeso Tomo.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).