Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 26 marzo, 02:48
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Anatolio Ndong Mba destaca la importancia de la Plataforma de Acción de Beijing

Conocida como la conferencia más grande del mundo sobre cuestiones de la mujer, la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer dio inicio, en la sede la ONU en Nueva York, a las actividades correspondientes a su 69º periodo de sesiones (CSW69).

Con una multitudinaria ceremonia de apertura en presencia del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, este evento no solo contó con la participación de líderes internacionales y ministros de diversos países, sino también con la presencia de la delegación de Guinea Ecuatorial encabezada por el Embajador y Representante Permanente, Anatolio Ndong Mba, quien habló en nombre del Grupo de África, destacando la importancia del evento en la agenda global.

En su discurso, Anatolio Ndong Mba destacó el compromiso del continente africano con la igualdad de género y el desarrollo sostenible. Las negociaciones y el diálogo durante la CSW69 tienen como objetivo seguir los temas planteados en los periodos anteriores de esta comisión, y reforzar el legado de la Plataforma de Acción de Beijing.

La Plataforma de Acción de Beijing representa un hito histórico en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En su 30ª conmemoración, Anatolio Ndong Mba enfatizó su importancia y la necesidad de evaluar los logros alcanzados y los desafíos que aún perduran. Las discusiones en la CSW69 se centran en la aplicación efectiva de esta plataforma, reafirmando que todavía queda trabajo por hacer para garantizar que todos los derechos de las mujeres sean plenamente respetados.

Además, el Representante Permanente de Guinea Ecuatorial subrayó la urgencia de encontrar soluciones sostenibles a los problemas que enfrentan las mujeres en todo el mundo, argumentando que el éxito de la Plataforma de Acción de Beijing es crucial para el avance social y económico de todas las naciones.

El empoderamiento de las mujeres es un objetivo central para el desarrollo sostenible y para el cumplimiento de los derechos humanos universales. Anatolio Ndong Mba remarcó que las mujeres deben ocupar un lugar central en todos los procesos de toma de decisiones, tanto a nivel local como global. Hacerlo es esencial para el desarrollo inclusivo y para enfrentar los retos que limitan su participación.

El Grupo de África también recordó que, a pesar de los avances, existen importantes obstáculos que impiden que las mujeres accedan igualitariamente a recursos financieros y oportunidades de desarrollo. Esta situación limita no solo el potencial individual de las mujeres, sino también el crecimiento económico de sus comunidades y naciones.

Las mujeres en África enfrentan una diversidad de situaciones que complican su empoderamiento. La desigualdad económica, la pobreza extrema y las crisis migratorias son algunas de las realidades que afectan a millones de mujeres. Además, el impacto de conflictos armados y la inestabilidad política siguen siendo desafíos apremiantes.

Anatolio Ndong Mba enfatizó que las soluciones deben incluir reformas estructurales que aborden estas inequidades de manera integral. Se deben promover políticas que no solo busquen la igualdad de género, sino que también integren la diversidad cultural y social de África al abordar estos temas.

El progreso en la salud materna y la atención a enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis son pasos dimensionados, aunque se requieren esfuerzos adicionales para abordar problemas persistentes como la violencia de género. En su intervención, Ndong Mba hizo un llamamiento a fortalecer los sistemas de salud en África, recordando que una atención de salud robusta es fundamental para el bienestar de las mujeres.

El Grupo de África también subrayó la importancia de estrategias que mitiguen la violencia contra la mujer, considerándola una violación de derechos humanos que limita las oportunidades de desarrollo colectivo.

El compromiso internacional es crucial para promover la educación de calidad y el acceso a la tecnología para las mujeres y niñas africanas. Anatolio Ndong Mba hizo hincapié en la necesidad de reformas en la financiación internacional para garantizar que estas iniciativas sean efectivas y sostenibles.

La colaboración entre los Estados miembros de la comunidad internacional debe ser prioritaria para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se requiere un enfoque colectivo que no solo fomente la inclusión, sino que también aborde las disparidades globales en acceso a recursos y tecnología.

En su intervención, Anatolio Ndong Mba reiteró el compromiso del Grupo de África con la aplicación efectiva de la Plataforma de Acción de Beijing. Hizo un llamado a las naciones para que refuercen sus esfuerzos colectivos en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, subrayando que es imperativo trabajar en un espíritu de multilateralismo y alianzas.

El éxito en estos objetivos no solo beneficiará a las mujeres y niñas, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y al bienestar global, reafirmando la importancia de la Plataforma de Acción de Beijing en la agenda global contemporánea.

A lo largo de esta sesión de apertura, Anatolio Ndong Mba, estuvo acompañado de Estela Mercedes Nze Mansogo, Inmaculada Concepción Anguesomo Edjang y María Coloma Mekuy Oyono Mbasogo, primera y terceras secretarias en la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas en Nueva York.

Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros órganos de la ONU, se prevé que del 10 al 21 de marzo se lleven a cabo, en la sede de las Naciones Unidas, segmentos, mesas redondas, diálogos interactivos de alto nivel con participación de ministros y otros eventos paralelos para destacar la importancia de la conferencia más grande del mundo sobre cuestiones de la mujer en la agenda global.

Texto y fotos: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU-New York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).