Los 37 ex empleados de Hábitat cobrarán su liquidación próximamente

Hábitat S.A., empresa especializada en mantenimiento de espacios verdes, deberá saldar progresivamente la deuda acumulada con sus 37 ex trabajadores sin comprometer su operatividad, ni contradecir el Plan Nacional de Fomento del Empleo.
Así lo ha recomendado este martes, 7 de mayo, en el Palacio del Pueblo de Malabo, S.E. Nguema Obiang Mangue, en una reunión con representantes del Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo, la Tesorería General del Estado, la Dirección General de Mantenimiento y la directiva de Hábitat S.A.
Durante el encuentro se analizó en profundidad la situación de los trabajadores, respaldados por una sentencia firme de la Magistratura de Trabajo de Malabo. La deuda total supera los 251 millones de francos CFA, acumulados durante más de cuatro años.
Aunque la abogacía de la empresa reconoce la deuda, justifica el retraso en los pagos por los recortes sufridos durante la pandemia de la COVID-19. Como solución, Hábitat propuso un plan de pago a largo plazo que consistía en abonar dos millones de francos CFA mensuales, lo que supondría un ingreso de apenas 60.000 francos por trabajador al mes y prolongaría la deuda más allá de diez años. Esta propuesta fue rechazada por los afectados, por considerarla injusta e insuficiente.
Además, se informó al Vicepresidente que la empresa mantiene una deuda fiscal de más de 237 millones de francos CFA con el INSESO, y una contribución pendiente de más de 11 millones al Fondo de Protección del Trabajador.
Comprometido con la justicia social y el bienestar del ciudadano, Nguema Obiang Mangue expresó su voluntad de alcanzar una solución equilibrada para ambas partes. En este sentido, ha instruido a la Dirección General de Mantenimiento, al Ministerio de Trabajo y a la empresa Hábitat a revisar el contrato vigente y explorar alternativas viables, tales como dividir los 336 millones de deuda total en cuotas mensuales realistas; además de negociar con bancos un plan de financiamiento con condiciones favorables, y establecer un cronograma claro de pagos parciales a los trabajadores, solicitar apoyo estatal o incentivos fiscales que alivien la carga financiera de la empresa.
Y, a pesar de las dificultades presupuestarias, el Vicepresidente reconoció la calidad del trabajo que realiza Hábitat, y aprobó el aumento de su subvención para que sigan manteniendo en buen estado uno de los tramos viales más representativos del país, el del aeropuerto de Malabo a Sipopo, como lo han hecho hasta ahora.
Finalmente, instó a la empresa a regularizar cuanto antes la situación laboral de sus empleados expatriados, en conformidad con la legislación vigente, y a tener en cuenta que deberá reclutar más mano obra nacional cuando se estabilice.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).