Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 12 mayo, 04:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Comisión de la Unión Africana lanza una acción contra los flujos financieros ilícitos en África

diciembre 04, 2020
Noticias África

La Comisión de la Unión Africana, a través del Departamento de Asuntos Económicos, ha programado lanzar este viernes día 4 de diciembre una Acción de Donantes Múltiples con la finalidad de luchar contra los Flujos Financieros Ilícitos (IFF, en sus siglas en inglés) y elaborar mecanismos para detener las salidas ilícitas.

Esta acción conjunta está cofinanciada por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Desarrollo Económico y Cooperación (BMZ) de Alemania, e implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), a través del Programa de Buena Gobernanza Financiera en África.

La acción de múltiples donantes se pondrá en marcha durante el Comité Técnico Especializado de la Unión Africana (STC) de Finanzas, Asuntos Monetarios, Planificación Económica e Integración que se reunirá este viernes.

La Acción de Donantes Múltiples emplea una metodología de implementación doble y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la Comisión de la UA para desempeñar un papel fundamental en la coordinación de políticas anti-IFF en el continente, teniendo en cuenta que estas salidas ilícitas pueden obstaculizar y retrasar la implementación de la Agenda 2063 de África y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

También el proyecto se centra en la implementación de medidas piloto nacionales a través de las redes panafricanas Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF); Iniciativa colaborativa de Reforma Presupuestaria de África (CABRI); la Organización Africana de Comités de Cuentas Públicas (AFROPAC); y la Organización Africana de Entidades Fiscalizadoras Superiores (AFROSAI).

La acción está integrada en iniciativas internacionales más amplias, entre ellas la Iniciativa Fiscal de Addis, la resolución sobre el Impacto de los IFF en la Financiación del Desarrollo y la Declaración Especial de la UA sobre los IFF.

La Movilización de Recursos Domésticos (GRD) es una de las fuentes de financiación del desarrollo sostenible más prometedoras. Sin embargo, la relación entre impuestos y PIB en la mayoría de los países africanos se ha mantenido extremadamente baja, con un promedio de solo el 18 % en 2018.

La recaudación insuficiente de los ingresos tributarios se asocia en gran medida con un IFF considerable en la región. Un informe reciente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2020) estimó las pérdidas en aproximadamente 89.000 millones de dólares anuales.

Estos flujos de salida son una gran preocupación, dados los diversos desafíos socioeconómicos que aún enfrenta el continente.

Los flujos financieros ilícitos a menudo se asocian con el sector extractivo, ya que las industrias extractivas son particularmente vulnerables a los IFF, debido a las complejas y elaboradas cadenas de valor globales asociadas con el sector. Más aún, la falta de transparencia financiera en el sector extractivo con demasiada frecuencia permite la corrupción en todo el sector e impide que los gobiernos recauden los ingresos necesarios.

Texto: Anatalon Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).