Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 26 julio, 01:26
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Jornada de Economía y Finanzas del BEAC

julio 24, 2025
Noticias África

Esta primera edición de la Jornada de Economía y Finanzas se enmarca en un contexto en el que el BEAC desea fomentar la reflexión sobre cuestiones económicas y financieras que podrían afectar a la subregión a corto o largo plazo.

El Banco de los Estados de África Central (BEAC) ha organizado el jueves 24 de julio, la primera edición de la Jornada de Economía y Finanzas (JEF), un encuentro que se ha desarrollo por vídeo conferencia y presencial, intercambiando temas económicos y financieros.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Banco Central de anticipar los efectos de transformaciones globales, como la nueva política comercial de Estados Unidos y su posible revisión arancelaria.

El evento ha sido inaugurado por el Gobernador del BEAC, seguido de las presentaciones sobre implicaciones para la política monetaria y reservas de divisas, impacto en la gestión de la deuda y la política fiscal y nuevas oportunidades comerciales y diversificación económica.

El tema elegido y los debates han permitido, sin duda, identificar los retos y las oportunidades de la nueva política comercial estadounidense, así como anticipar la posible respuesta del Banco Central a las consecuencias de la revisión de los aranceles aduaneros estadounidenses.

La jornada marca el inicio de un ciclo anual de análisis sobre tendencias económicas clave que podrían redefinir el futuro de la subregión, y reúne a expertos del BEAC, representantes de ministerios como MINFI, MINEPAT, CAA, académicos, empleadores y actores económicos, con la participación de dos panelistas externos y dos internos.

La Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional de alcance global que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países. En el corazón de la organización se encuentran los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayoría de las potencias comerciales mundiales y ratificadas por sus parlamentos.

El objetivo es promover, en la medida de lo posible, el buen funcionamiento, la previsibilidad y la libertad de comercio y la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África. Esta ley, promulgada por Estados Unidos en el año 2000, eliminó los aranceles de importación en Estados Unidos para miles de productos fabricados en países del África subsahariana que cumplían los requisitos de la AGOA.

Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).