Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 11 mayo, 03:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial participa en la conmemoración de la abolición de la esclavitud

marzo 28, 2018
Noticias

La historia del fin de la trata de esclavos es contada cada año en las Naciones Unidas con la finalidad de ratificar el compromiso por la defensa de los Derechos Humanos, principal misión de la ONU en el mundo. En este sentido, representantes de los diferentes grupos regionales se han pronunciado una vez más el 26 de marzo, en la sala de la Asamblea General, para la condena de una de las barbaries que estarán siempre presentes en la historia de la humanidad.

En presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, los Estados miembros representados en Nueva York han conmemorado la Abolición de la Esclavitud y el comercio trasatlántico, al cumplirse 201 años desde el inicio de esta explotación.

La República de Guinea Ecuatorial, a través de su Representante Permanente, Anatolio Ndong Mba, al formar parte de esta desgracia colectiva que el continente africano vivió con los peores detalles posibles, teniendo en cuenta que la Isla de Fernando Poo contribuyó con voluntad ajena a la financiación en parte de la revolución industrial del Reino Unido, entre otros daños injustos en aquella época, ha subrayado que la trata trasatlántica de los esclavos ha causado innumerables sufrimientos, teniendo en cuenta que los millones de víctimas individuales tenían cada una, una historia, una familia, sueños y esperanzas.

-"Los africanos fueron tratados como seres inferiores. La trata estuvo en el corazón de profundas desigualdades estructurales, a nivel económico y social; injusticias y desigualdades que continúan todavía afectando hoy a las personas de ascendencia africana en todo el mundo", ha lamentado el embajador, que ha manifestado también el deber que tienen los Estados miembros de mantener sus esfuerzos en pro de la igualdad de derechos.

El diplomático ha dejado claro que tanto su pueblo, su gobierno y su Presidente, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, estarán siempre orgullosos de haber sido asociados a la concepción del memorial permanente preparado por los Estados del Caribe, que se conoce como "El Arco de no Retorno", con el fin de honrar a las víctimas de la esclavitud.

La República de Guinea Ecuatorial también ha aprovechado dicho encuentro para expresar su reconocimiento a los esfuerzos realizados por las Naciones Unidas en la lucha contra la esclavitud, al tiempo que ha señalado su gran preocupación por los episodios de esclavitud y de xenofobia que se siguen registrando actualmente en diferentes zonas geográficas del globo terrestre, haciendo especial mención a los casos alarmantes que se registran en el Norte de África (Libia) donde, según ha matizado Ndong Mba, Guinea Ecuatorial cree que la paz y la seguridad mundiales no pueden alcanzarse en su plenitud mientras persistan prácticas de esclavitud, xenofobia y racismo en el mundo, por lo que nuestro país ha invitado a los gobiernos a que emprendan cada vez más acciones tendentes a generar conciencia sobre los peligros de esos males y perjuicios, realizando reformas institucionales que permitan afianzar en la mente de sus ciudadanos comportamientos y valores propios de los Estados modernos, rechazando toda clase de discriminación social que lamentablemente todavía persisten.

Texto y foto: José Enzeñ Obiang (Agregaduría de Prensa en la Embajada de Guinea Ecuatorial en la ONU)
Envío: Mansueto Loeri Bomohagasi (DPGWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).