Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 21 mayo, 06:26
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

FAD, Japón y el Grupo del BAD alcanzan un acuerdo de préstamo de más de 668 millones de dólares

El Fondo Africano de Desarrollo (FAD), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y el Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAD) firmaron recientemente un acuerdo de préstamo de 73.600 millones de yenes (unos 668,1 millones de dólares) estadounidenses que representa la decimoquinta contribución de Japón.

El préstamo en condiciones favorables de los donantes ayudará a la decimoquinta reposición del FAD, aprobada en diciembre de 2019 por los países donantes del fondo. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón está proporcionando este préstamo, que representa la mayor contribución al Fondo Africano de Desarrollo, en nombre del Gobierno de Japón. Para fines del FAD (2020-2022), se espera que los proyectos de dicho fondo hayan cambiado la vida de millones de africanos.

Durante una ceremonia virtual, el presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo y el embajador de Japón en Costa de Marfil, Kuramitsu Hideaki, intercambiaron notas diplomáticas, al tiempo que el acuerdo de préstamo fue firmado por el Representante Senior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en Costa de Marfil, Fujino Kojiro y la vicepresidenta senior interina del Grupo Bancario, Swazi Tshabalala, en su calidad de directora financiera de la institución.

El embajador Kuramitsu Hideaki, cuyo país es el quinto mayor contribuyente al Fondo en montos acumulados, dijo que el préstamo era parte del compromiso de Japón de promover el desarrollo de recursos humanos, la innovación y la inversión en el sector industrial, y de invertir en infraestructura de calidad para mejorar la conectividad como se indicó en la conferencia TICAD 7 en agosto de 2019. El representante de Japón, en esta ocasión, anunció que su país contribuiría a la fase 4 de la Iniciativa Mejorada de Asistencia al Sector Privado (EPSA), un proyecto emblemático llevado a cabo conjuntamente por Japón y el Grupo del Banco Africano de Desarrollo.

Según el presidente de JICA, Kitaoka Shinichi, “la crisis de Covid-19 ha acelerado los cambios estructurales globales. África sigue siendo el centro de esta crisis, enfrentando a serios desafíos provocados por las variantes del coronavirus y las demandas de almacenamiento en frío de vacunas. Solo un África unida puede superar esta amenaza a la humanidad. No debemos permitir que este virus socave el progreso constante que los países africanos han logrado hasta la fecha en términos de libertad, independencia y democracia. Creo firmemente que la contribución al ADF-15 estimulará nuestra cooperación con los países africanos y fortalecerá nuestra asociación con el Grupo del Banco Africano de Desarrollo".

Texto: Anatalón Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).