Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 04 mayo, 04:19
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Ministerio de Turismo en la II Conferencia Mundial de la OMT

octubre 12, 2017
Noticias Gobierno

El Ministerio de Turismo, a través de la Directora General de Fomento y Promoción Turística, en representación de Tomás Mecheba Fernández Galilea, Ministro de Estado Encargado de Turismo, invitado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) para participar como ponente, asiste a la II Conferencia Mundial de la OMT sobre Desarrollo de Talento: Estrategias para Destinos Competitivos.

En la conferencia, expertos de administraciones públicas de turismo, entidades privadas y reconocidos académicos a nivel mundial debatirán sobre el papel decisivo del desarrollo del talento y la educación en la definición de la competitividad de los destinos turísticos, en el municipio malagueño de Marbella (España), entre el 8 y el 10 de octubre.

Organizada por la OMT y Les Roches Marbella, con el apoyo del Ayuntamiento de Marbella, Turismo Costa del Sol y Turismo Andaluz, el congreso se completó con jornadas de networking, workshops y sesiones interactivas, ofreciendo a los participantes la oportunidad de interactuar, compartir ideas e inspirarse en innovadores casos de éxito.

La segunda conferencia ha comenzado con la participación institucional prevista de la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández y la Alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.

Tras su intervención, se ha desarrollado una presentación especial de Slobodan Unkovic, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas en Universidad de Belgrado, profesor emérito de la Universidad de Singidunum y vicepresidente del Consejo Nacional de Turismo y Desarrollo en Serbia, y una mesa de debate moderada por Carlos Vogeler, director ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT, en la que participan estudiantes de España, Japón o Suiza.

El lunes 9, la conferencia se traslada al Palacio de Congresos de Marbella, con cinco mesas redondas centradas en el 'Desarrollo del Talento en Turismo'; 'Gestión del Capital Humano. Las claves para crear destinos competitivos y sostenibles'; '¿Dónde está la brecha Industrias vs. Instituciones Educativas'; 'Camino al Éxito. Desarrollo y Gestión del Talento para el Turismo'; y 'Nuevas Tendencias en el Turismo. Tecnología y Nuevas Oportunidades'.

Además, la OMT ha presentado los resultados de un nuevo estudio titulado 'Desarrollo de Talento-Clave para la Competitividad de Destino', que ofrece un análisis de la importancia de la creación de capacidad como factor determinante en el éxito de los destinos turísticos, con especial énfasis en América Latina, según han informado a través de un comunicado.

El tercer y último día del congreso Les Roches ha tomado el relevo para acoger distintas sesiones dirigidas por Linda Pereira, directora ejecutiva de CPL Events o Juan Díaz-Andreu, director asociado de Talengo, que buscarán las motivaciones de las empresas para contratar o las estrategias para atraer y retener al mejor talento.

El CEO de Les Roches Marbella, Carlos Díez de la Lastra, ha explicado que "el objetivo de Les Roches es preparar profesionales apasionados con la perspectiva global, el espíritu emprendedor y la mentalidad innovadora para encabezar y transformar el sector hospitality".

-"Formamos a nuestros estudiantes para poner a los clientes en el corazón de sus negocios, dotándoles desde el primer día de las mejores experiencias dentro y fuera de la escuela con intensos programas de prácticas internacionales", ha explicado, al tiempo que ha añadido que "un sello de identidad que nos ha permitido posicionarnos como un elemento clave dentro de la industria y como la segunda mejor escuela de formación hotelera del mundo, según el grado de empleabilidad".

Texto y foto: Gabinete del Ministro de Estado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).