El Ejecutivo analiza el balance económico del Patente Único Tributario

Son ya casi tres meses desde que entró en vigor oficialmente el Patente Único Tributario y el Ejecutivo se sienta de nuevo para analizar el balance que dejan tras de sí los primeros 90 días de esta nueva herramienta tributaria con la que se proyecta engrosar los ingresos a las arcas del Estado, mediante la incitación al pago masivo de cuotas a los comerciantes minoritarios.
En base a estos primeros resultados que registra la entrada del patente único, el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, ha recordado que el Jefe de Estado ya dio luz verde para la puesta en marcha de este proyecto, apoyando a que se lleve igualmente a cabo una gira nacional para informar a todos los comerciantes minoritarios sobre el nuevo modelo de tributación al fisco, por lo que todos los departamentos implicados deben unir esfuerzos para alcanzar el éxito de este proyecto, pues -según dijo- es importante conocer el proceso de recaudación, y estudiar cómo mejorar la estrategia del proceso de liquidación y separación de los conceptos a recaudar por los contribuyentes, unas acciones que, si se definen de la manera correcta, serán las que garanticen el éxito de esta herramienta.
Una de las estrategias adoptadas con las que se ejecuta ya este plan es la composición de comisiones multisectoriales con la presencia de Interior, desde sus respectivos ayuntamientos, quienes ayudan a la identificación de los diferentes comercios existentes en cada localidad, dijo el Viceprimer Ministro, Gaudencio Mohaba Messu; unas comisiones formadas según el número de distritos urbanos con los que cuenta el país, y en función de la densidad de población, por lo que, puntualizó Mohaba Messu, Malabo y Bata son las ciudades cuyos distritos urbanos tienen comisiones con 10 miembros.
Según el Ministerio de Hacienda, son ya cerca de 900 millones de francos los cotizados por liquidación e ingresados en las arcas del Estado, unas cifras aplaudidas por el Encargado de la Coordinación Administrativa, resaltando que hay que seguir trabajando incesantemente para alcanzar los 6.000 millones de francos anuales que el gobierno proyectó con la concepción de este proyecto, cuyo plan es conseguir que todas las actividades menores con ingresos anuales inferiores a 30 millones de francos coticen al fisco con la bajada de los tipos impositivos a las actividades informales.
Ajustar el número de los componentes de las comisiones que pasan por los diferentes establecimientos, dotarles de credenciales e identificadores para el ejercicio de sus funciones, la asignación de las herramientas necesarias, así como presentar a los contribuyentes la ficha de liquidación sumada a tres notas de ingresos donde se recoja claramente cuánto hay que pagar por cada concepto o a cada determinada entidad, son entre otras, algunas de las propuestas hechas durante la reunión para mejorar la eficiencia de estos trabajos y llevar un mejor control del pago de los tributos por los diferentes comerciantes.
En este encuentro, al que han asistido el Viceprimer Ministro; el Ministro de Estado de Información; el Ministro Secretario General, Interior, Agricultura, Tesorería General; el Alcalde de Malabo y representante de la Cámara de Comercio, se ha recordado que estas sesiones de trabajo de liquidación siguen en curso, si bien quedan todavía comercios que hasta ahora no han hecho su correspondiente recaudación.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).