Contundente discurso del Jefe de Estado en la Cumbre del C10
Los países miembros del Comité de los 10 países africanos que trabajan sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se han reunido este viernes, 25 de julio, en una cumbre por vía telemática, en la que Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha presentado la posición de la República de Guinea Ecuatorial con un discurso contundente.
La República de Guinea Ecuatorial está plenamente comprometida a trabajar con todos los miembros del C10 y la Unión Africana para la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Es la postura de Malabo, expresada por el Presidente de la República, Jefe de Estado y Gobierno, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, este viernes durante la sexta conferencia telemática del Comité de los Diez Países de la Unión Africana que trabajan sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Durante esta sexta conferencia telemática, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha expresado que el continente africano debe considerar que la propuesta de reforma del consejo representa de manera fiel y estratégica los intereses del continente africano, y exige estar preparados para defender esta posición sin titubeos, sin retroceder y sin ceder ante presiones externas que no respondan a los intereses supremos del continente africano; por lo tanto, apoya firmemente el modelo africano de reforma del Consejo de Seguridad adoptado en Zambia por los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros del comité.
Una propuesta que presenta de manera fiel y estratégica los intereses del continente africano, porque la unidad, y la coherencia son las mayores fortalezas de África en esta lucha en la que se considera que la inclusión del compromiso de reparar la injusticia histórica con África y el trato de la posición común como prioridad y caso especial en el proceso de reforma de las negociaciones intergubernamentales en el pacto para el futuro, refuerzan aún más el reconocimiento global de que el momento de la reforma del consejo es ahora. Lo que constituye, sin lugar a duda, un pacto que representa un nuevo impulso y una base moral sólida para corregir la injusticia histórica que África continua sufriendo con la composición del consejo.
La octogésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas constituye una plataforma y un escenario ideal para proyectar la voz unida del continente y abogar, de forma firme e inequívoca, por una reforma urgente. Es así que, según Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, los mandatarios del C10 deberán llegar a Nueva York, con un mensaje claro, ya que la demanda de África es legítima, lleva mucho tiempo pendiente y debe ser atendida con seriedad y urgencia. Y prosigue apelando que esta propuesta es un imperativo que obliga pasar de afirmar la posición de la Unión Africana a implementar decisiones.
Antes de concluir con este discurso de once páginas, el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial y miembro de C10 ha recomendado a la Unión Africana escuchar atentamente las respuestas de los socios y de terceros actores, a fin de comprender cómo ajustar estratégicamente este enfoque y asegurar que el camino a seguir sea eficaz, informado y bien orientado por que, juntos, con unidad de propósito, y firmeza de convicción, seguirán defendiendo esta causa no con vacilación, sino con determinación inquebrantable.
El C10 es un grupo dentro de la Unión Africana coordinado por Sierra Leona, que se encarga de coordinar la posición del continente africano sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su objetivo es lograr una mayor representación africana en el consejo, basado en el Consenso de Ezulwini, que pide dos escaños permanentes con derecho a veto y dos escaños no permanentes para África en el Consejo de Seguridad.
Además, se busca que la posición permanente de África se rija por el principio de rotación regional.
La reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un proceso largo y complejo que presenta varios desafíos, obstáculos y divergencia de intereses, ya que requiere la plena reforma de la Carta Fundacional de la misma organización.
Texto: Deogracias Ekomo
Fotos: Miguel Ángel Andjimi
(Equipo Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).