Comparecencias consecutivas del Ministerio de Hacienda ante el Senado
La delegación del Ministerio de Hacienda ha comparecido este lunes, 24 de noviembre, ante el Pleno del Senado para responder a las dudas e inquietudes de los senadores surgidas durante el estudio en segunda lectura del proyecto de ley por la que se actualiza la Ley número 10/2017, de fecha 20 de noviembre y se establecen nuevas Tasas Fiscales y Precios Públicos en la República de Guinea Ecuatorial. La sesión plenaria ha sido moderada por la Presidenta del Senado, Tersa Efua Asangono.
El Pleno del Senado ha escuchado esta jornada las respuestas de las preguntas planteadas por los legisladores a la delegación del Ministerio de Hacienda, liderada por el viceministro del ramo, Pedro Abeso Obiang Eyang e integrada por el Secretario de Estado encargado de Impuestos, José Domingo Ndong Bacale, así como algunos directores del ministerio, surgidas durante el análisis en segunda lectura del proyecto de ley.
En este contexto, los senadores han formulado cuestiones sobre por qué la ley presupuestaria forma parte de las fuentes normativas de las tasas fiscales.
También se necesita una explicación respecto a si puede el gobierno proveer los documentos técnicos de cálculo y fijación de las cuantías de las tasas indicadas en las tablas del artículo 24.
Los legisladores han pedido aclaración sobre por qué se fijan las cuantías de precios públicos en las tablas del artículo 24, cuando los artículos 18 y 19 disponen que la fijación o modificación de la cuantía de los precios público se realizará por orden del departamento ministerial correspondiente.
En lo que concierne al cuadro de tarifas de tasas fiscales y precios públicos en el sector de aviación civil, los senadores desean saber sobre la tarifa por pasajero en vuelos regionales e internacionales, por qué varía la tarifa siendo la misma prestación.
Atendiendo al departamento de Asuntos Exteriores, se desea conocer por qué la cuantía de 50.000 xf por la traducción es independiente del número de páginas de los documentos a traducir.
En lo relativo al sector turismo, se pide una aclaración sobre las tasas de alojamiento y restauración de dicho sector.
En cuanto al sector de electricidad, los legisladores han preguntado en qué consiste la tasa por la inspección de contadores, generadores eléctricos y transformadores.
Los senadores también desean saber si es competencia del Ministerio de Electricidad el cobro de las tasas y la emisión de las autorizaciones de importación de material eléctrico.
En la jornada del martes ha continuado la comparecencia del Ministerio de Hacienda, encabezada encabezada por su viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang.
Esta jornada, los trabajos se han centrado en los sectores de Transporte, Justicia, Hidrocarburos, Seguridad y Comercio, donde los senadores han pedido respuestas sobre en qué consiste la tasa de concesión administrativa y por el qué de su elevado monto, qué significa operadores postales, qué ministros de culto pagarían la tasa que se propone para la obtención del carnet en este proyecto de ley, en qué consiste el darse de alta por el Ministerio de Comercio, y también se pide explicación sobre las facturas visadas y no visadas en las sedes diplomáticas, entre otras.
En sus aclaraciones, Abeso Obiang Eyang ha explicado que la tasa de concesión administrativa es el importe que el Estado cobra a las empresas del sector transporte y los operadores postales son las personas físicas o jurídicas que prestan servicios a través de la red postal.
En cuanto a qué ministros de culto deberían pagar las tasas que se proponen en este proyecto de Ley, el viceministro ha detallado que todas las confesiones religiosas instaladas en el país deben regularizar su situación pagando las correspondientes tasas para la adquisición de la autorización para ejercer como ministros de culto en sus diferentes confesiones religiosas firmada por el Jefe de Estado, y las confesiones religiosas que incurran a esta normativa se les aplicará conforme a las disposiciones legales vigentes.
En lo que concierne a darse de alta en el Ministerio de Comercio, el miembro del Gobierno ha dicho que consiste en registrar oficialmente un negocio o empresa ante el Estado por órganos públicos que controlan la actividad económica, fiscal y laboral para poder operar legalmente en la República de Guinea Ecuatorial, en tanto que las facturas visadas es un documento comercial de importación o exportación que ha sido certificada por la embajada o sede diplomática del país de destino, mientras que las facturas no visadas son facturas emitidas por las empresas que sin haber sido llevadas a la sede diplomática del país de destino para su revisión, sello o certificación.
Por otra parte, los senadores también han pedido respuestas sobre las cuestiones retenidas en los sectores de Agricultura, Educación, Defensa, Obras Públicas, Información, Sanidad, así como el departamento de Catastro.
En correspondencia el Viceministro de Hacienda, secundando por el Secretario de Estado encargado de Impuestos, José Domingo Ndong Bacale, han dado las pertinentes aclaraciones por cada inquietud formulada en relación con las tasas y precios públicos en dichos departamentos ministeriales, donde algunas respuestas han satisfecho las preguntas planteadas, mientras que otras han suscitado intensos y fructíferos debates encaminados a mejorar y enriquecer este proyecto de ley.
Al finalizar la sesión, la delegación del Gobierno ha felicitado a los senadores por la ardua labor realizada en el análisis en segunda lectura del mencionado proyecto de ley, porque sus valiosas aportaciones han contribuido para obtener un texto legal bien elaborado y estructurado.
Para concluir la sesión, la Presidenta del Senado ha dado orientaciones sobre la metodología a seguir para la recopilación de todas las sugerencias y observaciones consensuadas entre el gobierno y el Senado de la República, con la finalidad de mejorar dicho instrumento legal.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).