CEEAC firma un Memorando de Entendimiento con ongs y la Universidad de Libreville

La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), la Universidad Internacional de Libreville (UIL), la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Economía Verde en África Central (ROSCEVAC) y la Alianza Africana para la Justicia Climática (PACJA), han firmado un Memorando de Entendimiento, para conciliar la protección del medio ambiente, incluida la lucha contra el cambio climático y el desarrollo económico de los Estados miembros, el desarrollo empresarial y la mejora de las condiciones de vida de las personas para lograr un crecimiento verde inclusivo.
El Memorando de Entendimiento es parte de las actividades de cooperación y promoción de los Centros de Excelencia de la Secretaría General de la Comunidad, así como en el marco de la colaboración con el BAD (Banco Africano de Desarrollo) y la UNESCO, a través del proyecto de Polos de Excelencia Tecnológica Universitaria (PETU) en el campo de la economía verde.
Teniendo en cuenta la importancia de la economía verde en los países del espacio CEEAC, el Secretario General de esta institución, el embajador Ahmad Allam-Mi,recordó la irreversibilidad a nivel global, manifestando que el tema de la economía verde, se aborda en la Secretaría General de la comunidad en términos del llamado Sistema de Economía Verde en África Central (SEVAC) que representa una visión, un enfoque y un modelo.
Se trata de protocolos para ayudar a las organizaciones firmantes a contribuir profundamente a la integración subregional al servicio de las expectativas de los Estados y las poblaciones, con la finalidad de llevar a cabo la consolidación del Programa de Apoyo para el Desarrollo de Centros de Excelencia en Integración en África Central.
Texto: Anatalón Okue
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).