Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 19 noviembre, 21:03
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

África: 33 monedas para un continente encadenado

noviembre 19, 2025
Noticias África

Mientras Yaundé se prepara para recibir a los gobernadores de los bancos centrales africanos y a varios expertos del mundo económico y financiero, “África tiene 33 monedas, pero ninguna se acepta en todo el continente”.

La fractura monetaria africana: 33 monedas para un continente encadenado

En un foro económico panafricano, el eminente académico keniano Plo Lumumba realizó una contundente evaluación de la fragmentación financiera del continente. “África tiene 33 monedas, pero ninguna se acepta en todo el continente”, lamentó, ilustrando su punto de vista con una anécdota reveladora: “Viajo de Nairobi a Addis Abeba, muestro mi chelín keniano y la gente me pregunta: ‘¿Qué es esto?’. Pero si les muestro el dólar, me dicen: ‘Eso es lo que necesitamos’”.

Este testimonio, por sí solo, resume lo absurdo de un sistema financiero africano que sigue dependiendo estructuralmente del mundo exterior.

La dominación del dólar y el euro: una persistente herencia colonial

Esta dependencia no es insignificante. Lumumba reveló que más del 80 % de las transacciones intraafricanas se realizan en divisas extranjeras, principalmente el dólar estadounidense y el euro. Esta realidad, heredada del periodo colonial, priva a los Estados africanos de su soberanía monetaria y les impide construir una verdadera integración económica. «Nuestros bancos centrales se han convertido en instituciones insignificantes», declaró, denunciando la incapacidad de las instituciones financieras africanas para liberarse de estas ataduras heredadas de la historia colonial.

La urgencia de una moneda única africana: un requisito indispensable para la unidad económica

Ante esta realidad, el académico keniano abogó por una mayor cooperación regional y la adopción de una moneda única. Esta iniciativa, de concretarse, finalmente liberaría el potencial económico del continente al facilitar el comercio y reducir los costos de transacción.

Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).