Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
dom. 03 diciembre, 06:18
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Visita del Jefe de Estado al Centro de Formación y Producción de Pescado de Bediba

La Primera Ministra del Gobierno Encargada de la Coordinación Administrativa, Doña Manuela Roka Botey, a arropado este viernes a la cúpula del Ministerio de Pesca y Recursos Hídricos en una entrega de 300 kilos de pescado capturado por los estudiantes del Centro de Formación y Producción de Pescado de Bediba.

La cita de este viernes surge a raíz de las sucesivas reuniones conjuntas que la Primera Ministra Manuela Roka Botey ha mantenido en los últimos días con el Ministerio de Pesca y el Centro de Formación y Producción Pesquera de Bediba, con el objetivo de revisar el diseño del plan de estudios y acordar la adopción de un nuevo contrato que fije el plazo de transferencia de tecnología para que la Escuela de Formación y Producción Pesquera de Bediba pueda pasar a manos de locales.

 

Según el informe de la Primera Ministra, los estudiantes del Centro ya pueden pescar a varias millas de la costa, el pescado que ha sido entregado al Jefe del Estado este viernes con ocasión de las fiestas del 3 de Agosto constituye precisamente el fruto de su trabajo.

 

Por su parte, el Jefe del Estado, tras reconocer que inauguró el centro hace unos dos años y que desde entonces no había tenido ocasión de ver cómo funcionaba, agradeció a la Primera Ministra que le permitiera comprobar la contribución de la escuela de pesca, y expresó su satisfacción en la medida en que ahora podemos crear empresas pesqueras con los conocimientos que han adquirido los jóvenes, y que la directiva nos ayude en estos momentos en que tenemos el problema de la falta de mano de obra. Felicitó a los estudiantes por su destreza, para luego comparar a los productos eleaticos con el petróleo, afirmando que cuando se gestionan bien, pueden generar muchos recursos para el país, Sin embargo, no hay posibilidad de aumentar los ingresos de las arcas del Estado a través de los fondos derivados de la pesca por falta de una buena gestión, debido a la persistente demanda de licencias, lo que sin duda demuestra que las empresas pesqueras están ganando mucho dinero y que no sabemos adónde van a parar esos fondos se refirió también al principio de legalidad, que exige que los productos extraídos de las aguas jurisdiccionales del territorio nacional se desembarquen primero y se exporten después, lo que nos permite disponer de estadísticas fiables sobre lo que extraemos de nuestros mares. Obiang Nguema Mbasogo deploró la excesiva  concesión de licencias y ha instruido al Ministro de Pesca que debe limitarse progresivamente para fomentar la creación de empresas pesqueras a nivel nacional, capaces de abastecer a la demanda del pais y exportar el excedente, porque hay que dar prioridad a la población que quiere comer el pescado de nuestros mares y ríos.

 

En este contexto, el Presidente, además de pedir al Departamento de Pesca que fomente la creación de empresas pesqueras y proyectos fiables, también expresó su preocupación por la corrupción en el seno del departamento, debido a que los anteriores ministros estaban más preocupados por la concesión de licencias, Obiang Nguema Mbasogo cree que el sector pesquero puede ser de ayuda para el crecimiento económico de Guinea Ecuatorial.

 

Texto: María Jesús Nsang

Fotos: Miguel Ángel Andjimi

(Equipo Prensa Presidencial)

Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).