Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 04 julio, 08:34
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Un informe de UNESCO destaca la evolución positiva de la educación en Guinea Ecuatorial

octubre 24, 2014
Noticias

Los datos del Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el Mundo 2013 colocan a Guinea Ecuatorial a la cabeza de los países con una mayor tasa de alfabetización, e igualmente subrayan sus expectativas de crecimiento y mejora en los próximos años.

Todos los años, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presenta el Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT), cuya última edición (la de 2013) se titula “Enseñanza y Aprendizaje. Lograr la calidad para todos”.

Tal y como se indica en el resumen de este informe, se trata de una publicación independiente, cuya elaboración ha sido encargada por la UNESCO, y en la que han participado los miembros del equipo del informe y un gran número de personas, organismos, instituciones y gobiernos.

En los datos que el EPT 2013 ofrece de Guinea Ecuatorial, la tasa de alfabetización de adultos entre los años 2005 y 2011 es mayor en nuestro país que en ningún otro Estado del África Subsahariana, con una alfabetización del 94%.

Guinea Ecuatorial también permanece en uno de los primeros puestos en la tasa de alfabetización de personas jóvenes entre los años 2005 y 2011, de entre 15 y 24 años, con un 98% del porcentaje total de personas jóvenes alfabetizadas (sólo por debajo de Seychelles y Sudáfrica e igualados con Gabón y Cabo Verde).

Guinea Ecuatorial es también, después de Cabo Verde, el país con menos jóvenes sin alfabetizar (tan sólo un 3%), entre los años 2005 y 2011.

Respecto a las previsiones de futuro, nuestro país también se sitúa entre los que ofrecen una mejor evolución; por ejemplo, se encuentra entre la estimación de naciones que tendrán una matriculación igual o superior al 70% en preescolar antes del 2015.

Entre los datos, nuestro país también está en la lista de los que lograrán una tasa del 95% o más, en la paridad de género en la educación primaria para el año 2015.

Entre las recomendaciones del informe de UNESCO, se destaca la necesidad de incrementar el profesorado, y también la mejora de formación de los profesores en ejercicio, para mantener el desarrollo educativo ya iniciado.

Fuentes:
Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el Mundo 2013.

Versión completa en inglés:

http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002256/225660e.pdf

Páginas: 50, 81, 86, 324, 325.

Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el Mundo 2013.

Resumen en español:

http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002256/225654s.pdf

Texto: Inés Ortega
Fotos: Javier Hernández
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).