Sanidad presenta avances en el plan estratégico de comunicación, prevención y vigilancia del VIH

El Gobierno estudia la posibilidad de incluir medicamentos genéricos en la campaña nacional contra el VIH.
Esta decisión se ha abordado durante la sesión de trabajo que el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, ha mantenido este jueves, 31 de julio, en el Palacio del Pueblo de Malabo con los miembros del Comité Técnico de Emergencias Sanitarias, presidido por el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondó Ayecaba.
En la reunión, el equipo del MINSABS ha presentado los avances del plan nacional contra el VIH, que contempla acciones de prevención combinada, campañas de comunicación comunitaria, diagnóstico precoz, acceso temprano al tratamiento y la revisión de las políticas vigentes en esta materia.
Entre los progresos alcanzados, se ha informado al Presidente del Comité Político de Emergencias Sanitarias sobre el lanzamiento del spot de sensibilización, la celebración de reuniones multisectoriales para coordinar la participación de cada institución, la elaboración del módulo de formadores, los planes operativos distritales, la distribución de materiales audiovisuales con mensajes de prevención y la revisión de la Ley n.º 3/2005, de 9 de mayo, relativa a la prevención y lucha contra las infecciones de transmisión sexual/VIH-SIDA y la protección de los derechos de las personas afectadas.
El MINSABS también ha comunicado que en las próximas semanas llegarán al país los primeros lotes de preservativos y pruebas diagnósticas que se utilizarán durante la campaña. En este sentido, el Vicepresidente ha instruido al Ministerio de Sanidad diseñar un plan de distribución eficaz que incluya a las zonas rurales, con el fin de garantizar una cobertura nacional completa.
Asimismo, Nguema Obiang Mangue ha planteado la necesidad de incorporar en el programa un medicamento genérico de acción prolongada que contribuya a la prevención del contagio y al fortalecimiento del sistema inmunológico de las personas que viven con el virus.
Con este objetivo, ha instruido al Ministro de Sanidad establecer contacto con países que ya aplican este tipo de tratamientos, a fin de intercambiar información técnica y evaluar la viabilidad de su implementación en Guinea Ecuatorial. También ha instado a intensificar las acciones de sensibilización, especialmente dirigidas a la población juvenil, considerada uno de los grupos más vulnerables y con mayor riesgo de exposición.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).