Rueda de prensa del Ministro Bacale Angüe por el Día Internacional de las Telecomunicaciones

El 17 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Telecomunicaciones. Con este motivo, el Ministro de Transportes, Correos y Telecomunicaciones, Eucario Bacale Angüe, mantuvo una rueda de prensa para responder cuestiones como la importancia de esta conmemoración en nuestro país, la evolución del sector y los planes del departamento para alcanzar los estándares internacionales en el sector.
El encuentro entre el Ministro de Transportes y los periodistas de medios nacionales ha tenido lugar en la tarde del 16 de mayo, en una de las salas de reuniones del departamento ministerial en Malabo.
El ministro ha recordado que su departamento ha comenzado con las actividades programadas para celebrar este día, en la jornada instaurada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones para conmemorar la firma del primer convenio telegráfico internacional. Eucario Bacale Angüe también ha destacado que este es un buen momento para resaltar la importancia de las tecnologías que regulan las telecomunicaciones.
En cuanto a los planes del Gobierno en el sector, ha dicho que es necesario recordar su evolución: “Como todos los países subdesarrollados, no tuvimos la oportunidad de disponer de lo que en este momento se consideraba como las infraestructuras tradicionales de telecomunicaciones; porque el país no disponía de los medios para poder invertir en esta infraestructura. Los principios de desarrollo de telecomunicaciones en Guinea Ecuatorial fueron difíciles; tenemos la evidencia con la primera empresa de telecomunicaciones en el país, que se estableció a finales de la década de los 80, que hoy conocemos como GETESA y fue el principio de despliegue del sector de telecomunicaciones en Guinea Ecuatorial”.
Además, ha señalado que antes de este momento existían en el país iniciativas estatales como la Oficina de Fonía en las cabeceras de los distritos, pero el despliegue mismo del sector comienza con la creación de la empresa Ecuatoguineana de Telecomunicaciones (GETESA).
Otro momento crucial mencionado por el ministro fue la liberalización del mercado en 2005 y la adopción de la Ley General de Telecomunicaciones, lo que permitió la inversión privada en el sector y libre competencia: “Gracias a ello, estamos viendo la evolución en materia de prestaciones de servicios de la que todos nos estamos beneficiando”.
El Ministerio de Transportes, en tanto que brazo ejecutor del Gobierno, tiene la doble función de garantizar la extensión de los servicios en todo el ámbito nacional y asegurar el acceso demográfico a las instalaciones de servicios, ha manifestado el titular del departamento, para añadir que el objetivo es asegurar el acceso universal de todos los ciudadanos a los servicios de telecomunicaciones.
Bacale Angüe también anunció que su departamento está desarrollando un plan estratégico que dispone de tres ejes principales: garantizar el acceso demográfico y universal; asequibilidad de los servicios de telecomunicaciones y la formación de recursos humanos en formaciones específicas para evitar el analfabetismo digital.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).