Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 19 julio, 06:48
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Juventud y libertad reproductiva, ejes del Día Mundial de la Población 2025 en Guinea Ecuatorial

En el marco del Día Mundial de la Población, el UNFPA en particular y el Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial, en general, hacen un llamado a visibilizar los desafíos que enfrentan las personas jóvenes para ejercer su libertad reproductiva en un mundo marcado por la incertidumbre; los jóvenes, que son el futuro, renuncian a tener hijos y a formar familia por la incertidumbre sobre el mercado laboral, el acceso a la salud, los fenómenos derivados de deterioro del planeta y la escalada de conflictos que conoce el mundo.

El Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025, publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y que hoy lanzamos en Guinea Ecuatorial, invita a reflexionar sobre el lema “La verdadera crisis de fecundidad” que revela cifras preocupantes extraídas de un estudio realizado en 14 países (Guinea Ecuatorial no está incluido en la muestra), para conocer la crisis actual de fecundidad en el mundo. Según este:

Casi 1 de cada 5 jóvenes en los 14 países encuestados afirma que el miedo al futuro por el cambio climático, la inestabilidad económica o los conflictos, ha influido en su decisión de no tener hijos.

El 39% de las personas jóvenes señala que las restricciones económicas afectan su capacidad de formar la familia que desean. 1 de cada 3, ha vivido un embarazo no intencional, lo que refleja brechas persistentes en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Casi 1 de cada 4 no ha podido tener hijos en el momento que deseaba. Además de las estadísticas, el informe recoge testimonios de jóvenes de todo el mundo que expresan su frustración ante sistemas que limitan su autonomía reproductiva. Desde la falta de vivienda asequible hasta la discriminación por orientación sexual o identidad de género, las barreras son múltiples y complejas.

En Guinea Ecuatorial, donde más del 60% de la población tiene menos de 25 años y la Juventud constituye uno de los principales pilares de las políticas del país, estas cifras adquieren una relevancia particular.

El Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, Antonio Aranibar, subraya: “Empoderar a la juventud para que tome decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva no es solo un derecho: es una inversión en el futuro del país”.

El Sistema de las Naciones Unidas, que interviene en diferentes facetas del empoderamiento de la juventud y adolescentes, reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades nacionales, la sociedad civil y la juventud para garantizar el acceso universal a información, servicios y oportunidades que permitan a cada joven decidir sobre su cuerpo, su vida y su futuro.

Texto y fotos: PNUD

Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).