Reunión del Director General de ORTEL con los proveedores de señal de televisión

El Director General del Órgano Regulador de las Telecomunicaciones (ORTEL), Hermógenes Nzang Esono, se ha reunido con los proveedores de señal de televisión, para informarles sobre las anomalías e interferencias que está registrando la compañía de telecomunicación MUNI en varias zonas de la ciudad de Malabo. La reunión se ha desarrollado el 16 de noviembre, en la sede del departamento en Malabo II.
Asistido del director técnico del departamento, Sergio Mbomio Edu, Nzang Esono ha dirigido la reunión con los proveedores de señal de televisión por cable y por satélite, para informarles de las anomalías que ocasionan a la operadora telefónica MUNI Telecom, por los amplificadores emplazados en los barrios de Ela Nguema y Paraíso, así como las zonas del aeropuerto internacional y Malabo II.
Según los especialistas de ORTEL, estas irregularidades se han detectado gracias a las inspecciones realizadas en las zonas afectadas. Durante las mismas, los técnicos han constatado que los amplificadores conectados en estas calles no están protegidos adecuadamente, y esto hace que dichos aparatos se conviertan en elementos radiantes, generando ruido e interferencias dentro del espectro radioeléctrico nacional.
Nzang Esono ha comunicado que, a raíz de estas anomalías, ORTEL ha convocado una reunión urgente con estos proveedores para solucionar esta situación en las próximas horas: “Hemos convocado esta reunión urgente, porque hace tiempo que venimos recibiendo quejas de interferencias en algunas zonas de Malabo por parte de MUNI Telecom, respecto a su red de tercera generación (3G). Y nuestra labor como regulador es intervenir y apoyar a las operadoras y a los usuarios finales, según la ley nacional y de la UIT.
En lo relativo al espectro, hemos realizado estudios minuciosos en la ciudad de Malabo y hemos detectado las interferencias que originan los transmisores de televisión por cable; y nos hemos visto en la obligación de tomar cartas en el asunto esta misma noche”.
Como solución inmediata, ORTEL ha decidido realizar un apagón de dos horas (de las 23:55 pm a la 1:55 am), para que los técnicos puedan escanear el espectro en las zonas afectadas.
Respecto a la clandestinidad, el titular de la institución ha revelado que gran parte de los proveedores de estas señales utilizan el espectro sin certificación alguna proveniente de ORTEL: “Muchos proveedores están utilizando el espectro ilegalmente; aprovechando la necesidad del regulador en cuanto a los equipos de monitoreo, instalando cualquier aparato no homologado y sin previa certificación del departamento tutor; por esta razón se detectan estas interferencias, por la falta de canalización de las frecuencias”.
También, el director general ha anunciado a los proveedores que en fechas próximas el órgano, mediante un seminario de capacitación, adiestrará sobre las medidas necesarias a tomar para normalizar y ejecutar correctamente sus conexiones.
Texto y fotos: Mansueto Loeri Bomohagasi (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).