Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 07 agosto, 20:02
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Salud infantil: La leche materna contiene los nutrientes esenciales para el recién nacido

agosto 07, 2025
Noticias África

La leche materna contiene el 100% de los nutrientes esenciales para el recién nacido. Así lo han manifestado especialistas en salud infantil, el miércoles 6 de agosto, durante un seminario web organizado entre la Red de Medios Africanos para la Promoción de la Salud y Medio Ambiente (REMAPSEN) y la Oficina Regional de UNICEF.

La leche materna es un alimento completo que cubre todas las necesidades nutricionales del bebé, de cero a seis meses.

De hecho, se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del lactante, y hasta los 23 meses de forma continuada. La OMS afirma que la leche materna es un alimento ideal para el crecimiento sano y el desarrollo físico y psicológico del lactante.

-"La lactancia materna exclusiva practicada durante los primeros seis meses puede reducir significativamente la tasa de mortalidad infantil en los países en desarrollo entre un 12 y un 15%, porque reduce los riesgos de diarrea, alergias, infecciones respiratorias agudas, diabetes, etc. No es necesario darle agua al bebé amamantado exclusivamente en el pecho, porque esta leche contiene el 80% de las necesidades hídricas del niño. Además, la leche espesa y amarilla que produce el seno desde las primeras horas después del parto es la primera vacuna natural para el niño, porque está compuesta por poderosos anticuerpos", demostró el Consejero Regional de Nutrición para África Occidental y Central de UNICEF, Simeon Nanama, quien aseveró que los niños que han sido amamantados por más tiempo tienen un crecimiento armonioso tanto médica, económicamente (menos cargas y estrés), como emocional y cognitivamente.

-"De hecho, el promedio de estos niños desarrolla una inteligencia que les permite obtener resultados académicos notables", continuó, al tiempo que explicó que la lactancia materna temprana del bebé protege a la madre contra los riesgos de cáncer de mama y ovario. Además, la alimentación del bebé produce prolactina (una hormona anticonceptiva) que ralentiza la ovulación y previene embarazos no deseados.

-"La buena salud de las madres y los niños gracias a la lactancia materna es una ganancia para las familias que tendrán menos cargas y gastos, lo que permitirá a los miembros ahorrar dinero y vivir sin estrés en comparación con las leches infantiles y otros alimentos sustitutos que se encuentran en las tiendas", añade.

Soliou Badarou, doctor en salud pública y especialista en salud maternoinfantil, recomendó el apoyo comunitario volviendo a lo básico con respecto a la lactancia materna exclusiva. Estas prácticas hacen posible tener hijos sanos, reduciendo así la tasa de asistencia hospitalaria y los costos de tratar a bebés enfermos.

-"A pesar de los beneficios de la lactancia materna, algunas mujeres prefieren comprar leche artificial para alimentar a sus bebés. Más bien, debemos utilizar una combinación de logros holísticos tradicionales favorables y agregarlos a la modernidad", deseó el especialista, antes de instar a cónyuges, familias, líderes comunitarios y medios de comunicación a revalorar el vínculo de la comunidad para poner al niño en el centro de este entorno. Para él, es necesario concienciar a la población sobre un compromiso colectivo que cambiará las normas sociales de lactancia materna temprana y lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (FMAM) es una campaña anual que tiene como objetivo informar y sensibilizar al público sobre los beneficios de la lactancia materna para la salud de los bebés y las madres. Ayuda a informar a las personas sobre los beneficios de la lactancia materna, promover la lactancia materna exclusiva, apoyar a las madres lactantes, reducir las desigualdades, celebrar los éxitos y fortalecer el compromiso multidisciplinario (personal de salud, cónyuge, familia, comunidad).

Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).