Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 30 septiembre, 22:22
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Resultados de las cuentas nacionales trimestrales del segundo trimestre de 2025

En el segundo trimestre de 2025, la economía de Guinea Ecuatorial registró una caída de 5,1% interanual y un crecimiento 2,6% trimestral.

Durante el segundo trimestre de 2025, la economía nacional registró una contracción del 5,1% en comparación con el mismo período del año anterior, y un crecimiento del 2,6% respecto al trimestre anterior.

La caída interanual del PIB se explica principalmente por la reducción de las Actividades Extractivas (-19,6%) y de la producción de gases y derivados del petróleo (-11,5%).

En contraste, el PIB no petrolero presentó un incremento de 1,4%, impulsado por las actividades de la Administración Pública y Seguridad Social (4,8%), el Comercio (2,3%) y las actividades de Transporte y Comunicación (2,0%).

El crecimiento trimestral del PIB se sustentó por el buen desempeño del sector no petrolero (10,3%), principalmente, los servicios de la Administración Pública y Seguridad Social (23,6%) y en las actividades comerciales (9,2%). Por su parte, el PIB petrolero se redujo un 7,4%, debido a la caída de las Actividades Extractivas (crudo y condensado), con -13,4%; y de los gases y derivados del petróleo, con una variación negativa 2,3%.

Respecto a la evolución de la actividad del sector petrolero, se registró una contracción del 13,6% en comparación con el mismo período del año anterior y una caída del 7,4%, frente al trimestre anterior. Dentro de este contexto, las Actividades Extractivas disminuyeron un 19,6% respecto al mismo período de 2024 y un 13,4% respecto al trimestre anterior, debido principalmente a la caída de la producción de petróleo crudo, con variaciones de -22,4% interanual y -16,1% trimestral; y del condensado, con caídas de 14,4% interanual y 5,6% en comparación con el primer trimestre de 2025.

De forma paralela, los gases y derivados del petróleo también presentaron descensos del 8,5% en comparación con el mismo período del año anterior y del 2,3% respecto al trimestre anterior. Estas caídas se explican principalmente por la evolución de la actividad del sector no petrolero.

El sector no petrolero registró un crecimiento del 1,4%, en comparación con el segundo trimestre de 2024 y del 10,3% respecto al trimestre anterior. Este resultado fue posible por el buen desempeño de las actividades económicas de la Administración Pública y Seguridad Social, el Comercio y Transporte y Comunicación, que dieron un aporte positivo al crecimiento del PIB no petrolero en este trimestre.

A este comportamiento se sumaron las actividades económicas de la Explotación Forestal, que experimentaron un incremento del 58,1% en relación con el trimestre anterior. Este aumento estuvo directamente vinculado a la reanudación de las exportaciones de madera en rollo, lo que dinamizó la producción del sector y reforzó su contribución en la economía no petrolera.

El PIB del sector primario disminuyó 17,3% en comparación con el mismo trimestre del año 2024, con una caída 11,5% respecto al trimestre anterior, debido a la evolución negativa de las Actividades Extractivas del petróleo bruto y las de la Silvicultura y Explotación Forestal.

El sector secundario presentó caídas del 9,7% interanual y del 5,0% trimestral, como resultado de la disminución en la producción de gases y derivados del petróleo.

El sector terciario mostró un incremento interanual del 3,9%, y un crecimiento de 15,2% respecto al primer trimestre de 2025, impulsado por las actividades de la Administración Pública y Seguridad Social, Comercio y las del Transporte y Comunicación.

Para más información, la página web del INEGE: www.inege.org

Fuente: INEGE

Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).