Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 15 mayo, 05:46
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Osa Nsue comparece en la Cámara de Diputados sobre el Consejo de Poblado de Alegre como próximo distrito urbano

El Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, ha comparecido, este lunes, 12 de mayo, ante el pleno de la Cámara de los Diputados para presentar el proyecto de ley por el que se eleva a rango de distrito urbano el Consejo de Poblado de Alegre, ubicado en el distrito administrativo de Malabo, una iniciativa que se enmarca en la visión del Presidente de la República para descentralizar la Administración en beneficio del pueblo.

Manuel Osa Nsue ha resaltado los beneficios económicos y administrativos de la descentralización administrativa, porque permite una mayor eficiencia en la toma de decisiones y en la asignación de recursos, lo que, ha dicho, puede conducir a un mayor rendimiento en la prestación de los servicios públicos, y también fomentar la innovación y el crecimiento económico a nivel local, así como facilitar la diversificación económica, al permitir que las regiones tengan más autonomía para tomar decisiones sobre el desarrollo económico local.

Desde la perspectiva administrativa, la descentralización hace atractiva las corporaciones locales para la inversión, porque permite una mejor adaptación de las decisiones a las necesidades locales y también permite una mayor evaluación de los resultados y un mayor control sobre los procesos.

En definitiva, ese proyecto de ley tiene como fundamento la necesidad de una mayor descentralización administrativa, que tiene como base acercar cada vez más los servicios administrativos a los ciudadanos, disminuyendo las distancias y los plazos de ejecución de las decisiones y resoluciones administrativas, facilitando de este manera la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales, así como la dotación de infraestructuras sociales que mejoren el nivel de vida de los ciudadanos y garantizar su bienestar.

El Primer Ministro del Gobierno ha resaltado el nivel de desarrollo económico, social e infraestructural que ha alcanzado el Consejo de Poblado de Alegre, lo que le hace acreedor de ser elevado al rango de distrito urbano.

Como consecuencia de esa realidad, se propone la modificación de los artículos 16, 17 y 18 de la ley por la que fueron elevados a rango de distritos urbanos algunas zonas de las ciudades de Malabo y Bata y algunos consejos de poblado del ámbito nacional, porque la creación de ese nuevo distrito urbano implica la modificación, tanto de los límites, como de la extensión superficial y territorial del actual distrito urbano de Basupu de Oeste.

Manuel Osa Nsue ha aprovechado su comparecencia ante el Pleno de la Cámara para informar a los representantes del pueblo de las acciones emprendidas por el Gobierno en el contexto de la diversificación económica, tales como la creación de la Agencia de Normalización y Certificación de Productos y Servicios de Guinea Ecuatorial(AGENOR), para facilitar la exportación de nuestros productos y servicios locales, la creación de la Agencia Pública Invest Guinea Ecuatorial, cuya misión consiste en atraer la inversión extranjera directa, para facilitar la internacionalización de las empresas nacionales e impulsar el crecimiento económico de nuestro país.

Esa agencia tiene como objetivos específicos la atracción de la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsar la internacionalización de las empresas locales, facilitar el comercio global en nuevos mercados, garantizar la innovación y la competitividad empresarial sobre la base de los estándares internacionales, promover la cooperación internacional y alianzas estratégicas para fomentar sinergias de comercio e inversión.

Por otra parte, esa agencia pública tiene como acciones estratégicas de desarrollo, el perfeccionamiento de las vías de inversiones por sectores, el desarrollo de incentivos fiscales y regulatorios, la capacitación y asistencia a exportaciones, el desarrollo de estrategias para la diversificación de mercados, la implementación de un sistema de información de mercados, el establecimiento de alianzas con organismos multilaterales y el desarrollo de las infraestructuras claves.

El Gobierno, según el Primer Ministro, es consciente de la importancia de la diversificación económica y, teniendo en cuenta la necesidad de avanzar en ese sentido, también ha creado una Comisión Nacional y el Comité Nacional de Diversificación Económica (CONDEGE), cuyo propósito principal es coordinar, promover, supervisar y garantizar la implementación de políticas y programas que impulsen esa diversificación en el país.

Los dos grupos parlamentarios han recibido con satisfacción el proyecto de ley por el que se eleva a rango de distrito urbano el Consejo de Poblado de Alegre, teniendo en cuenta el desarrollo que está conociendo esa localidad. Sus portavoces también han resaltado la importancia de la descentralización de la Administración, que no solo permite acercar los servicios administrativos a la población, sino también servicios a los ciudadanos y el desarrollo a nivel local.

Esa iniciativa legislativa ha sido admitida al siguiente trámite parlamentario y sobre las acciones emprendidas por el Gobierno en materia de diversificación económica, los portavoces de los grupos parlamentarios consideran que deben ser objeto de una comparecencia especial del Primer Ministro ante el Pleno de esa Cámara.

En la misma jornada, se ha desarrollado la comparecencia del Ministro del Interior y Administraciones Locales, Victoriano Engonga Ondo Kea.

Los diputados necesitan aclaraciones sobre la manera en que se va a aplicar el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil del Automóvil, cuya entrada en vigor está prevista para el día primero del próximo mes de julio, teniendo en cuenta las deficiencias que se constatan a nivel de los talleres mecánicos y en las instalaciones de Inspección Técnica de Vehículos.

Esa duda surgió durante las deliberaciones y se decidió convocar el Ministro del Interior y Administraciones Locales que, ante la comisión parlamentaria de Gobernación y Administración Local, ha aclarado que la iniciativa de implementar ese seguro obligatorio no fue de su departamento ministerial, sino del Gobierno, a propuesta del Ministerio de Hacienda, a quien le corresponde dar información exhaustiva sobre ese tema, por razón de competencia.

El Ministro del Interior y Administraciones Locales ha indicado que la única implicación que tiene su ministerio en esa cuestión radica en el sector de Tráfico, que se encarga del desarrollo de acciones tendentes a la mejora del comportamiento y formación de los usuarios de la vías públicas, de la seguridad y fluidez de la circulación de vehículos, así como la prestación al ciudadano de todos los servicios administrativos relacionados con esa materia.

Por tanto, la Dirección General de Tráfico, como órgano ejecutor de las políticas de Gobierno en materia de seguridad vial, ya ha recibido instrucciones para exigir la póliza de seguro a todos los usuarios de vehículos que transiten en las vías públicas, a partir del día primero de julio del presente año, en cumplimiento del Decreto de la Presidencia de la República por el que se adopta el reglamento de aplicación de los Seguros de Responsabilidad Civil Automóvil.                              

Se ha decidido convocar al Ministro de Hacienda para dar explicaciones sobre ese tema, acompañado del Director General de Seguros y Reaseguros, al ser el departamento promotor de esa iniciativa.

El Presidente de la Cámara de los Diputados, Doctor Salomón Nguema Owono, quien modera los debates, ha felicitado al nuevo Ministro de Interior por su nombramiento, deseándole éxitos en el desempeño de sus funciones y garantizándole el apoyo de su institución parlamentaria.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).