Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 21 mayo, 15:12
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Negociación y firma de importantes acuerdos en la Jefatura del Estado

El equipo multidisciplinar liderado por S.E. Nguema Obiang Mangue ha analizado este martes, 20 de mayo, en la Jefatura de Estado, la propuesta financiera relativa a los acuerdos suscritos con las empresas chinas CMEC y Sinohydro para el mantenimiento de la central eléctrica de Turbogas.

Durante la reunión, los trabajos se centraron en la revisión detallada de las últimas negociaciones entre el Gobierno y las dos compañías asiáticas responsables de las labores de mantenimiento de dicha infraestructura energética. El análisis incluyó la evaluación de los contratos presentados, las proyecciones de gasto y los términos financieros globales del proyecto, así como las posibles modificaciones sugeridas.

En relación con estos últimos ajustes, el Vicepresidente de la República ha instruido a la comisión encargada remitir el informe técnico sobre los materiales propuestos por las empresas a los expertos de SEGESA, con el fin de que estos lo revisen y emitan su valoración y aprobación, si procede.

Para agilizar el proceso, Nguema Obiang Mangue ha otorgado a la comisión un plazo de una semana. Una vez concluido este periodo, las partes volverán a reunirse para revisar el documento definitivo y proceder, en caso de consenso, a la firma del acuerdo.

En la misma jornada, el Vicepresidente ha mantenido un encuentro con responsables de China Nacional Technical Import and Export Corporation y Huawei, para la modernización del sistema de seguridad nacional.

Al respecto se ha producido la firma del contrato relativo a la videovigilancia nacional, este martes, en el Palacio del Pueblo de Malabo bajo la dirección de S.E. Nguema Obiang Mangue, quien lidera el ambicioso proceso de transformación del país en materia de protección ciudadana y control territorial.

Tras meses de rigurosas negociaciones y revisión técnica del proyecto, el Gobierno ha procedido a suscribir la primera parte del contrato vinculante para la implementación de un sistema integral de cámaras de vigilancia que cubrirá todo el territorio nacional. Por la parte ecuatoguineana, han rubricado el acuerdo los ministros de Hacienda y Presupuestos, Transportes y el Ministro de Estado de Seguridad Nacional; mientras que por parte de las compañías, lo han hecho los directores generales de Huawei y CNTIC en Guinea Ecuatorial.

Durante su intervención, S.E. Nguema Obiang Mangue ha destacado que este proyecto responde a la necesidad urgente de reforzar la seguridad nacional, proteger a la población más vulnerable, especialmente a los menores, y disuadir de manera efectiva actos de delincuencia, vandalismo y otras amenazas que comprometen la estabilidad social.

El sistema de videovigilancia propuesto contempla la instalación de cámaras de alta tecnología con capacidad de reconocimiento y respuesta en tiempo real, lo que permitirá a las autoridades nacionales monitorear los espacios públicos, detectar incidentes con mayor precisión y mejorar la capacidad de respuesta operativa en todo el país.

Adicionalmente, el acuerdo incluye un plan piloto para la instalación de placas solares en la isla de Corisco, iniciativa que servirá de modelo para extender progresivamente el uso de energía renovable en comunidades rurales. Esta integración de soluciones tecnológicas en materia de seguridad y sostenibilidad energética forma parte del compromiso del Ejecutivo de construir un país más seguro, moderno y autosuficiente.

El proyecto abre también la puerta a la capacitación de recursos humanos, la creación de empleos técnicos y el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de tecnología aplicada a la seguridad y el desarrollo.

Con esta iniciativa, Guinea Ecuatorial no solo fortalece su capacidad institucional en materia de seguridad pública, sino que sienta las bases para una gobernanza más eficiente, alineada con los nuevos desafíos sociales y tecnológicos del siglo XXI.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).