Mensaje del Director Regional en funciones de la OMS en el Día Mundial de la Salud

Este día se celebra con el lema "Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores", un recordatorio solemne de nuestra responsabilidad colectiva para poner fin a las muertes maternas y neonatales prevenibles, y priorizar la salud y el bienestar a largo plazo de mujeres y niños.
El Director Regional en funciones de la OMS, Chikwe Ihekweazu, ha señalado en su discurso que, “a pesar de los avances en las últimas décadas, las muertes maternas y neonatales siguen siendo un desafío crítico. Casi 300.000 mujeres mueren globalmente cada año debido a causas relacionadas con el embarazo o el parto. Además, 2,3 millones de bebés mueren en su primer mes de vida, y 1,9 millones nacen muertos, pérdidas que se concentran en países de bajos ingresos y entornos frágiles, principalmente en la región africana de la OMS.
En nuestra región, 20 madres y 120 recién nacidos mueren cada hora, un total de 178.000 muertes maternas y un millón de muertes neonatales anualmente. Cada siete segundos, en algún lugar del mundo, ocurre la muerte prevenible de una mujer o un niño.
Estos no son solo números; representan vidas reales y pérdidas, familias destrozadas y futuros truncados.
Los nuevos datos publicados hoy muestran que, alarmantemente, cuatro de cada cinco países no alcanzarán los objetivos globales de supervivencia materna para 2030. Sesenta y cinco países no cumplirán los objetivos de reducción de muertes neonatales, y 60 –la mayoría de ellos en la región africana– están fuera de camino para cumplir los objetivos de reducción de la mortalidad infantil.
"Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores" señala el inicio de una campaña de un año en toda la región africana, reforzando los derechos de cada mujer y niño a sobrevivir y prosperar. Se basa en las preocupaciones expresadas por los Estados miembros a través de la Resolución 77.5 de la Asamblea Mundial de la Salud, y se alinea con nuestro objetivo colectivo de acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible relevantes.
Los países están avanzando y hay esperanza. La capacitación de trabajadores de la salud se está expandiendo, los servicios de atención materna y neonatal se están fortaleciendo, y las innovaciones digitales están mejorando el acceso. En Sierra Leona, una iniciativa liderada por el gobierno y apoyada por la OMS ha logrado avances sustanciales al mejorar las instalaciones, capacitar al personal calificado e invertir en los determinantes sociales de la salud, ofreciendo un modelo valioso para otros.
Sin embargo, persisten desafíos profundos: sistemas de salud subfinanciados, brechas en la infraestructura, escasez de trabajadores de la salud, conflictos, emergencias y choques relacionados con el clima. Cuando los servicios se interrumpen, las mujeres y los niños son los más afectados.
Este énfasis es más vital que nunca, especialmente cuando los recortes a la ayuda global para la salud y el desarrollo amenazan un sistema de apoyo esencial para millones. Muchos programas que brindan servicios de salud cruciales ya se han detenido, mientras que la investigación médica dirigida a mujeres embarazadas y lactantes y niños también se ve afectada.
Estas interrupciones ponen a los más vulnerables en un riesgo aún mayor y amenazan con deshacer años de progreso arduamente ganado.
La OMS en la región africana está lanzando dos informes sobre la mortalidad materna y neonatal prevenible, proporcionando conocimientos y estrategias basados en evidencias para los responsables de la toma de decisiones. Estos destacan la necesidad urgente de inversión focalizada y colaboración multisectorial.
Debemos invertir en servicios de salud materna y neonatal de alto impacto: atención prenatal, asistencia calificada en el parto, obstetricia de emergencia y atención postnatal.
Ampliar el acceso equitativo a la atención de calidad, especialmente en áreas de difícil acceso y afectadas por crisis.
Promulgar y hacer cumplir leyes que protejan los derechos de salud de las mujeres y los niños, incluidas las protecciones de maternidad y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
Abordar los factores sociales y económicos subyacentes que impulsan las inequidades; fortalecer la rendición de cuentas, la coordinación y la innovación en todos los niveles.
Cada dólar invertido en salud materna y neonatal ofrece grandes retornos: familias más saludables, sociedades más fuertes y crecimiento económico.
En este Día Mundial de la Salud, reafirmemos nuestro compromiso de asegurar que cada madre y bebé en África tenga un comienzo saludable y un futuro esperanzador”.
Fuente: OMS
Envío: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).