Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 26 marzo, 02:27
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Los directores de las empresas públicas justifican ante el Senado la gestión presupuestaria

febrero 11, 2025
Noticias Gobierno

Las sesiones de comparecencias de los directores de las empresas públicas y organismos autónomos continúan en el Senado. Este lunes, 10 de febrero, el turno les ha tocado al Hospital La Paz de Bata, el Centro de Ginecología y Fertilidad de Oyala y la Administración de Puertos de Bata.

El Pleno del Senado ha escuchado primero las respuestas del director financiero del Centro Médico La Paz de Bata, Miguel Angel Ndong, a cuestiones relativas al aumento de los gastos en comparación a los ingresos, si el hospital tiene un componente social para los pacientes en situación de gravedad, y sobre la retención de cadáveres por falta de pago, de parte de los familiares.

Cuestiones que el director ha explicado señalando primero que uno de los puntos que recoge el plan de acción es la compra de medicamentos, y que no se retiene a los cadáveres, porque el espacio del depósito del Hospital La Paz no es suficiente para albergar a tantos muertos, simplemente se suele hacer una pequeña presión a los familiares para que paguen, teniendo en cuenta que el hospital tiene que generar ingresos, pero si los familiares no consiguen pagar la factura, al final se libera el cadáver.

Al responsable del proyecto de la Clínica de Fertilidad de Oyala, Ignacio Palomo, se le han pedido explicaciones, aparte de la gestión económica, sobre la brecha salarial entre extranjeros y nativos, así como un informe sobre el funcionamiento, la estructura, el estado de las cuentas y el aumento de los gastos en comparación a los ingresos. Palomo ha explicado que la diferencia de salarios radica en que el país no tiene expertos en reproducción ni ginecólogos especializados en fecundación asistida, lo que obliga a solicitar técnicos extranjeros en la materia, lo cual supone un coste adicional para el gobierno.

Por su parte, el director técnico del Puerto de Bata, Miguel Ndong Oluy, y el jefe financiero, Adolfo José Oko Iyanga, han justificado el aumento de gastos frente a los ingresos, la dificultad que hay para conseguir la calidad de los servicios, la diferencia de salarios entre empleados de la misma categoría, y la situación de los fletes en el puerto que, según Ndong Oluy, se debe al flujo de barcos que arriban en los puertos.

Y entre las recomendaciones que han dado los senadores para conseguir una mejor gestión y funcionamiento, se ha sugerido al Hospital La Paz de Bata que cumpla con el mandato que prohíbe el rechazo a los pacientes de extrema gravedad y la retención de cadáveres por falta de pago, de parte de los familiares, pues la atención a los pacientes y la deontología profesional debe ser prioritarias; al centro de Oyala, se le ha recomendado remitir al Senado un documento con información detallada del índice de natalidad y supervivencia de los niños nacidos en la clínica por año y el porcentaje de fertilización, al entender que fertilidad es una cuestión de suma importancia para la sociedad; a la Administración de Puertos de Bata se le recomienda mejorar los servicios y eliminar del prepuesto el concepto de alquiler de material y equipos.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).