Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 15 mayo, 07:35
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Licitación del proyecto de auditoría del despliegue de la red de Televisión Digital Terrestre

julio 11, 2023
Noticias Gobierno

Reproducimos el documento de Licitación del proyecto de auditoría del despliegue de la red de televisión digital terrestre, firmado por el presidente de la Comisión Nacional para la Transición a la Televisión Digital Terrestre.

“Asunto: PUBLICACIÓN EN LA PAGINA WEB INSTITUCIONAL DEL

GOBIERNO, LA LICITACIÓN DEL PROYECTO DE AUDITORIA DEL

DESPLIEGUE DE LA RED DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LA

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL.

Ilmo. Señor:

Para su publicación en la página Web Institucional del Gobierno, tengo bien remitir a V.I., en materia de colaboración, la licitación del proyecto de auditoría del despliegue de la red de Televisión Digital Terrestre en la República de Guinea Ecuatorial.

Fecha límite de admisión de las propuestas: viernes día 28 de julio 2023. Se adjunta los requerimientos y especificaciones del proyecto,

Malabo, a 11 de julio 2023

POR UNA GUINEA MEJOR

El DIRECTOR GENERAL

Celedonio NGUEMA ONGONO

DIRECTOR GENERAL DE LA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO

MINISTERIO DE INFORMACION, PRENSA Y RADIO

REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA ADJUDICACION DEL PROYECTO DE AUDITORIA DEL DESPLIEGUE DE LA RED DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE

Descripción del proyecto:

La Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT) de Guinea Ecuatorial busca un proveedor que brinde servicios de auditoría de calidad para el despliegue de la Red de Televisión Digital Terrestre en todo el territorio nacional. La auditoría se llevará a cabo con el fin de garantizar que el trabajo de despliegue de la red cumpla con los estándares técnicos y las mejores prácticas, así como para garantizar la calidad y fiabilidad del servicio que se brinda a los ciudadanos.

Objetivo general:

El objetivo general de la auditoría es garantizar la calidad y el correcto despliegue de la red de Televisión Digital Terrestre en todo el país, y asegurar que cumple con los estándares técnicos y las mejores prácticas establecidas a nivel internacional.

Objetivos específicos:

I. Verificar la calidad de la red de Televisión Digital Terrestre, evaluando los siguientes aspectos:

a.       Cobertura geográfica y alcance de la red, en términos de zonas de cobertura, nivel de señal y calidad de la señal.

b.       Calidad de la transmisión, en términos de calidad de la imagen, sonido y demás servicios adicionales.

c.       Estabilidad de la red, en términos de la continuidad del servicio y capacidad de recuperación frente a fallos y eventos externos.

2. Evaluar la conformidad de la red de Televisión Digital Terrestre con los estándares técnicos y las mejores prácticas internacionales, como los establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

3. Identificar y documentar cualquier deficiencia o incumplimiento en la calidad de la red de Televisión Digital Terrestre, así como proponer soluciones y recomendaciones para corregir dichas deficiencias.

4. Evaluar el desempeño del proveedor encargado del despliegue de la red, en términos de cumplimiento de los requisitos técnicos, contractuales, plazos de entrega, calidad del servicio y otros aspectos relevantes.

5. Entregar un informe detallado con los hallazgos y resultados de la auditoría, junto con las soluciones y recomendaciones propuestas para mejorar la calidad de la red de Televisión Digital Terrestre. El informe debe ser presentado en un formato claro y accesible, y debe incluir una sección de resumen ejecutivo para facilitar su lectura y comprensión.

En la auditoría de calidad de la red de Televisión Digital Terrestre, el proveedor deberá auditar, tanto las características del equipamiento desplegado, como el estado de los equipos que componen la red.

En cuanto a los equipos que componen una red de TV TDT, se pueden incluir, entre otros:

        Transmisores de TV digital terrestre

        Antenas de transmisión y recepción

        Amplificadores de señal

        Multiplexor

        Codificadores y decodificadores de señal

        Sistemas de gestión y control

        Redes de fibra óptica o coaxial

        Torres de transmisión y soportes

El proveedor deberá verificar las características de cada equipo, como la potencia de salida, la ganancia, el ancho de banda, la modulación, el tipo de codificación y la compatibilidad con los estándares técnicos establecidos. Además, deberá inspeccionar el estado de los equipos para detectar cualquier tipo de falla o desgaste que pueda afectar la calidad de la señal o su disponibilidad.

Para realizar esta auditoría, el proveedor deberá contar con un equipo técnico especializado en redes de TV TDT, que tenga los conocimientos técnicos necesarios y la experiencia previa en la auditoría de redes similar. Además, deberá disponer de las herramientas de medición y prueba necesarias para evaluar la calidad de la señal, la estabilidad de la red y la conformidad con los estándares técnicos establecidos necesarios para la distribución de señal de televisión. Esto incluirá la realización de una inspección detallada de la obra civil existente, incluyendo edificios, estructuras y vías de acceso, para evaluar su estado general y su capacidad para soportar las infraestructuras de distribución de señal. La evaluación a realizar por el adjudicatario incluirá todos los aspectos relevantes de las infraestructuras físicas, a modo de ejemplo:

        Espacio físico y distribución: Evaluar el espacio disponible y su distribución para garantizar que los equipos estén ubicados de manera adecuada y segura.

        Infraestructura eléctrica: Verificar la capacidad del suministro eléctrico y la existencia de suficientes tomas de corriente para alimentar los equipos. Comprobar el estado de los sistemas de distribución eléctrica, como cables, tableros eléctricos, fusibles y disyuntor. Asegurarse de contar con sistemas de respaldo de energía, como generadores o baterías, en caso de cortes de electricidad.

        Sistema de aire acondicionado y ventilación: Evaluar la capacidad y eficiencia del sistema de aire acondicionado para mantener una temperatura adecuada y controlar la humedad. Comprobar la limpieza y el mantenimiento de los filtros de aire y conductos de ventilación. Verificar la existencia de sistemas de extracción de calor para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.

        Seguridad y control de acceso: Revisar los sistemas de seguridad física, como cámaras de vigilancia, alarmas y sistemas de detección de intrusos. Evaluar la presencia de sistemas de detección y extinción de incendio, como detectores de humo, rociadores o sistemas de extinción de gas.

        Cableado y conexiones: Verificar el estado y la organización del tableado estructurado, asegurando que esté debidamente etiquetado y documentado. Asegurarse de contar con una correcta gestión de cables, utilizando canaletas, bandejas o sistemas de enrutamiento para evitar enredos y obstrucciones.

        Respaldo de datos y almacenamiento: Evaluar los sistemas de respaldo y almacenamiento de datos, como servidores o unidades de almacenamiento en red (NAS), protocolos de copia de seguridad regular y que los datos estén protegidos contra pérdidas o fallos.

        Conectividad y redes: Revisar la infraestructura de red, como switches, routers y puntos de acceso inalámbrico, así como comprobar la calidad y estabilidad de la conexión a Internet y la velocidad de transferencia de datos.

        Etiquetado y documentación: Asegurarse de que todos los equipos, cables y conexiones estén debidamente etiquetados y documentados.

        Mantenimiento preventivo: Existencia de un programa de mantenimiento preventivo regular para garantizar el buen estado y funcionamiento de los equipos”.

• Cumplimiento normativo y regulaciones: Verificar que las instalaciones cumplan con las normativas y regulaciones locales y sectoriales aplicables, incluyendo códigos de construcción, requisitos de seguridad y protección del medio ambiente.

Requisitos de la propuesta:

Los proveedores interesados deberán presentar un equipo humano que cumpla con los siguientes requisitos:

1.       Experiencia demostrable en la realización de auditorías de calidad de redes de telecomunicaciones.

2.       Conocimiento experto en los estándares técnicos y las mejores prácticas para el despliegue de redes de televisión digital terrestre.

3.       Experiencia previa en el trabajo con gobiernos y organizaciones gubernamentales.

4.       Capacidad para trabajar en todo el territorio nacional y contar con personal capacitado y especializado en cada región.

5.       Capacidad para entregar un informe detallado en un plazo no mayor a cinco (05) días hábiles después de la finalización de la auditoría.

6.       Disponibilidad para asistir en la implementación de las recomendaciones y las mejores prácticas identificadas en el informe.

7.       Presentación de la propuesta técnica y financiera clara y detallada.

Procedimiento de selección:

El procedimiento de selección será el siguiente:

1.       Evaluación de las propuestas técnicas presentadas por los proveedores interesados.

2.       Selección de los proveedores con propuestas técnicas que cumplan con los requisitos establecidos.

3.       Selección de la propuesta técnica más favorable para la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT) a la luz de los objetivos descritos.

Calendario para el desarrollo de los trabajos.

A continuación, se propone un calendario tentativo que cubre las tres fases de la auditoría de la red de Televisión Digital Terrestre y su plan corrector.

Fase 1: Auditoría Duración: 3 meses.

Semana 1-2: Reuniones iniciales con la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT) para definir los objetivos específicos de la auditoría, la documentación requerida, y los estándares técnicos que se van a utilizar.

Semana 3-6: Auditoría en campo y laboratorio, realizando mediciones y pruebas para evaluar la calidad de la red de TV TDT, verificando la conformidad con los estándares técnicos y detectando posibles deficiencias.

Semana 7-8: Análisis y elaboración del informe preliminar , documentando los hallazgos de la audiencia y proponiendo soluciones y recomendaciones para corregir las deficiencias detectadas.

Semana 9-10: Presentación y discusión del informe preliminar con la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT) y otros actores relevantes, para validar los hallazgos y definir prioridades de acción.

Semana 11-12: Elaboración del informe final, integrando las retroalimentaciones recibidas, y presentación a la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT).

2: Definición del Plan Corrector u Hoja de Ruta. Duración: 1 mes.

Semana 1-2: Reuniones con la Comisión Nacional  de Televisión Digital Terrestre (CNTDT)  y otros actores relevantes para definir el plan corrector u hoja de ruta, considerando las soluciones y recomendaciones propuestas en la auditoría, los costos y plazos de implementación, y disponibilidad de recursos.

Semana3-4: Elaboración del documento final del plan corrector u hoja de ruta, incluyendo la lista de tareas, responsables y cronograma de implementación.

Fase 3: Acompañamiento y supervisión del despliegue del plan propuesto. Duración: 6 meses.

Mes 1-6: Acompañamiento y supervisión del despliegue del plan propuesto, incluyendo visitas periódicas a campo para verificar el avance de las tareas, la calidad de los trabajos, y la conformidad con los estándares técnicos. Durante esta fase, se podrían realizar ajustes y correcciones necesarias para garantizar el éxito de la implementación del plan corrector.

Este calendario es solo una propuesta tentativa y puede ser ajustado o modificado según el entendimiento del proveedor para responder del mejor modo a las necesidades y requisitos específicos de la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT).

CONSIDERACIONES GENERALES

Las empresas interesadas en presentar propuestas deberán contar con el equipo con la experiencia comprobada en el diseño y/o la auditoría de redes de TDT.

La propuesta deberá incluir un plan de trabajo detallado que cubra las tres fases de la auditoría.

La empresa seccionada deberá  contar con el personal técnico y los equipos necesarios para llevar a cabo la auditoría de calidad de la red de TDT.

La Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre (CNTDT) se reserva el derecho de rechazar cualquier propuesta que no cumpla con los requisitos establecidos en este pliego o que considere inadecuada.

Las propuestas deberán ser presentadas en español y en formato digital (PDF) a más tardar el miércoles, día 12 de julio de 2023 a las 15.00h hora local; a los correos (candido.matutema@gob.gq ; celedonio.guema@gob.gq ).

Las empresas licitantes iniciarán los trabajos con fondos propios.

POR UNA GUINEA MEJOR

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN”.

Fuente: Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).