Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 01 julio, 05:43
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Las ponencias formadas por las comisiones permanentes analizan en segunda lectura los Proyectos de Ley

marzo 05, 2025
Noticias Gobierno

Las tres ponencias creadas por las Comisiones Permanentes de Gobernación, Administración Local y Función Pública, de Economía, Hacienda, Comercio y Planificación del Senado, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Forestal continúan analizando los Proyectos de Ley por los que se fijan los principios generales aplicables a los Regímenes de Dominios y Tenencia de Tierras en las Zonas Rurales y Urbanas, el del Patrimonio del Estado de la República de Guinea Ecuatorial, y el Proyecto de Ley sobre Áreas Protegidas en Guinea Ecuatorial.

Los miembros de la ponencia uno que preside Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo han comenzado los debates de esta jornada con la propuesta presentada por el cuerpo de letrado de reformular el artículo 51 del capítulo cuarto del Proyecto de Ley por la que se fijan principios generales aplicables a los Regímenes de Dominios y Tenencia de Tierras en Zonas Rurales y Urbanas, que trata  sobre los órganos e instituciones que contribuyen a la determinación e implementación de la política y legislación de tierras.

También han visto los artículos comprendidos del 55 al 72  que hacen referencia al Régimen de Tenencia de Tierras en Zonas Rurales y Urbanas, entendiendo zonas urbanas todos los terrenos situados en las ciudades, municipios delimitados por un documento urbanístico, mientras que las zonas rurales comprenden terrenos destinados para viviendas, tierras de cultivo , bosques destinados a los habitantes del aldea, terrenos de explotación comercial, industrial o plantaciones de cultivo, así como las tierras destinadas para las actividades forestales y mineras.

Los trabajos de la ponencia dos, encargada del estudio del Proyecto de Ley de Áreas Protegidas, bajo la presidencia de Agustín Nze Nfumu, se han centrado en los monumentos naturales recogidos en el artículo 10 del proyecto de ley declarados por el gobierno como áreas protegidas, entre las que se incluyen los  monumentos de las piedras Bere y  Nzas, las reservas naturales de montes Temelón, de Punta llende, Estuario de Muni, las de Corisco y Elobey Grande y Chico, y la reserva natural de Annobón, incluido el paisaje marino protegido, que engloba el sur de la isla de Bioko, los montes submarinos y el oeste de la isla de Corisco, donde se prohíbe la caza y la pesca de ciertas especies terrestres y marinas.

Los senadores consideran que es necesario concienciar y sensibilizar a la población para que no realice actividades de explotación en las áreas declaradas protegidas, así como respetar los límites establecidos en las mismas.

La tercera ponencia que se encarga del estudio del Proyecto de Ley de Patrimonio del Estado ha analizado entre otros artículos los que regulan el patrimonio empresarial de la Administración General del Estado, las competencias del departamento encargado del Patrimonio del Estado y del Gobierno.

Se considera como patrimonio empresarial del estado, las entidades públicas empresariales, los organismos autónomos vinculados a la administración general del estado, las sociedades mercantiles estatales, entendiendo que las competencias del departamento encargado del Patrimonio del Estado son entre otras, fijar los criterios para la buena gestión de los bienes y derechos del Patrimonio del Estado, establecer el control financiero de las entidades del sector público empresarial.

Durante sus deliberaciones los senadores han adoptado algunos artículos con y sin enmiendas y han retenido determinados aspectos como inquietudes que serán planteadas al gobierno para sus correspondientes aclaraciones.     

Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).