Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 02 agosto, 09:31
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La tecnología espacial como alianza en la lucha contra el Cambio Climático y el impulso de los ODS

La reciente intervención del Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas, Anatolio Ndong Mba, en el evento posterior al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025, bajo el lema “Capturar el cambio climático desde el espacio: Desarrollo tecnológico y cambio climático para los ODS", destacó la interconexión crítica entre el desarrollo tecnológico, las políticas ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En su discurso, Ndong Mba enfatizó la necesidad urgente de una acción global coordinada frente al cambio climático, resaltando el potencial de la tecnología espacial y la importancia de la cooperación internacional.

El Representante Permanente de Guinea Ecuatorial, Anatolio Ndong Mba, subrayó que el cambio climático representa uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era, afectando a todos y requiriendo un esfuerzo global, eficaz y coordinado. Afirmó que, si bien se poseen las herramientas tecnológicas necesarias, lo que a menudo falta es una voluntad real para traducir las palabras en acciones concretas.

El espacio ofrece una perspectiva única para monitorear y comprender los patrones del cambio climático. Los satélites de observación terrestre proporcionan datos precisos y en tiempo real sobre fenómenos como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas. Estas herramientas tecnológicas son, según el embajador, esenciales para formular políticas informadas y efectivas que aborden los desafíos ambientales.

Sin embargo, Ndong Mba también señaló un desafío paradójico: el cambio climático en sí mismo impacta la tecnología espacial. El calentamiento global está provocando una contracción de la termosfera, lo que reduce su capacidad para eliminar basura espacial y aumenta el riesgo de colisiones entre satélites. Este fenómeno podría limitar la capacidad de enviar tecnología al espacio, afectando gravemente las capacidades de monitoreo y comunicación vitales para la gestión del cambio climático. Por ello, es crucial no solo reducir la emisión de gases de efecto invernadero, sino también desarrollar estrategias más eficientes para la gestión de satélites en órbita.

Para una reducción significativa de la huella de carbono y el logro de los ODS, Anatolio Ndong Mba propuso una serie de estrategias integrales:

-Transición Energética Justa: Es fundamental una transición energética "real y justa", con mayor financiación y ayudas equivalentes para los países en desarrollo que deseen llevarla a cabo.

-Eficiencia Energética: Promover la eficiencia energética en todos los sectores.

-Movilidad y Agricultura Sostenibles: Fomentar prácticas sostenibles en el transporte y la producción de alimentos.

Además, para lograr los ODS, se destacó la necesidad de implementar políticas ambientales que promuevan el desarrollo sostenible:

1.Protección de Ecosistemas: Ampliar y proteger las áreas naturales y marinas, con la colaboración de gobiernos y comunidades locales.

2.Gestión de Recursos Naturales: Implementar sistemas de gestión de recursos que sean sostenibles y equitativos, incluyendo agua, bosques y minerales.

3.Innovación y Tecnología: Fomentar la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías verdes y sostenibles, creando incentivos para la innovación empresarial.

4.Educación y Conciencia: Promover la educación y la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad para empoderar a las personas.

La figura número uno en la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial ante la ONU enfatizó que la lucha contra el cambio climático requiere una colaboración estrecha entre países desarrollados y en desarrollo. Los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica y moral de apoyar a los países en desarrollo, que son los que menos han contribuido a la contaminación, en su transición hacia un futuro sostenible. Para ello, propuso las siguientes iniciativas:

1.Transferencia de Tecnología: Facilitar la transferencia de tecnologías limpias y sostenibles a los países en desarrollo, eliminando barreras y proporcionando capacitación.

2.Financiamiento Verde: Establecer fondos internacionales accesibles y no condicionados para proyectos de energía renovable y adaptación al cambio climático en países en desarrollo.

3.Capacitación y Desarrollo de Capacidades: Implementar programas que empoderen a los países en desarrollo para generar sus propias soluciones sostenibles.

4.Alianzas Estratégicas: Fomentar alianzas entre gobiernos, el sector privado y organizaciones no gubernamentales para proyectos conjuntos.

En conclusión, el Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas reiteró que el cambio climático es un desafío global que demanda una respuesta unificada. Al aprovechar las capacidades de la tecnología espacial, se puede obtener el conocimiento necesario para implementar políticas efectivas y estrategias sostenibles. “La visión es clara: un futuro sostenible es posible, pero solo si se actúa con determinación y unidad”, concluyó.

Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM), el año pasado, 2024, fue el más cálido en promedio de la Tierra en la historia, alcanzando aproximadamente 1.55 °C por encima de los niveles preindustriales.

La OMM también informó que los últimos 10 años, 2015-2024, son los 10 años más cálidos hasta ahora registrados. Además, reportó "niveles récord de emisiones de gases de efecto invernadero" en 2024 y señaló que, a finales del año pasado, "el calentamiento global se ha acelerado".

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York) 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).