Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 17 octubre, 12:35
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Primera Cumbre de Niñas de África Central y Oeste

octubre 17, 2025
África
Ver la galería

Dakar la capital de Senegal acogió, del 10 al 11 de octubre 2025, la Primera Cumbre de Adolescentes de África Occidental y Central (AOC) que ha dado como resultado una agenda regional y compromisos firmes.

Este encuentro histórico fue organizado por UNICEF y el Ministerio de la Familia senegalés, Acción Social y Solidaridad.

El fórum reunió a más de 200 participantes miembros de grupos o redes de jóvenes de 24 países de la región, incluidos los jóvenes solidarios.

El objetivo es avanzar en la realización de los derechos de las adolescentes, mediante la adopción de un Agenda Regional para las Niñas, un plan de acción colectivo y compromisos concretos de partes interesadas.

Representantes de gobiernos, agencias regionales, sociedad civil, sector privado también han participado, incluyendo artistas privados comprometidos, así como socios técnicos y financieros.

El trabajo fue inaugurado por Maïmouna Dièye, Ministra de Familia, Acción Social y Solidaridades de Senegal, en presencia de Omar Abdi (Director General Adjunto de UNICEF) y Gilles Fagninou (Director Regional de UNICEF para la AOC).

Las niñas exigen el fin de la discriminación.Treinta años después de la Declaración de Beijing, las niñas denunciaron el lento progreso y las promesas incumplidas. La Cumbre fue una oportunidad para pedir a los líderes que tomen medidas urgentes para poner fin a la discriminación y la violencia y garantizar la integridad de sus derechos.

Los participantes hicieron demandas, que incluyen poner fin al matrimonio infantil y proteger a las niñas de la violencia y los conflictos.

Establecimiento de protección especial en tiempos de crisis y denuncia de trata de personas niños y ciberviolencia. Leyes estrictas y sanciones claras contra los perpetradores de violencia, y el rechazo de las normas. Garantizar el acceso a la educación y herramientas digitales, así como a servicios de salud de calidad . Exigir la inclusión de las niñas con discapacidad en todas las decisiones, con accesibilidad y apoyo necesario.

La Ministra de Familia, Acción Social y Solidaridad, Maïmouna Dièye dio la bienvenida a los invitados en tanto que indicó sobre la determinación colectiva de " crear un escudo sólido contra todos los obstáculos para la realización de las niñas en África Occidental y Central".

En nombre del Presidente de Senegal, recibió la Declaración de Dakar y la Agenda Regional por los derechos de las niñas en África Occidental y Central, documentos elaborados en un documento "inclusivo y participativo".

Ella tranquilizó a los participantes sobre el impacto de su trabajo. "Me comprometo solemnemente a compartirlo ampliamente con el Gobierno de Senegal, a través del Consejo de Ministros y los cauces institucionales oportunos", dijo.

Las niñas han logrado perfectamente demostrar que tienen un conocimiento real de los múltiples desafíos inherentes a su situación de adolescencia, esta edad sublime pero marcada por grandes vulnerabilidades", enfatizó Dièye.

"Hago un llamamiento a todos los Estados presentes aquí, así como a los socios para el desarrollo, para que no se excedan. Un documento sencillo, pero una hoja de ruta vinculante. Las voces que representan la voz de 74 millones de adolescentes, deben ser escuchadas, respetadas y financiadas", dijo el representante del Gobierno senegalés. En tanto que instó a las niñas a seguir siendo audaces, exigentes, a quienes calificó como el motor de la transformación de África y el advenimiento de un mundo más justo.

Omar Abdi, Director General Adjunto de UNICEF, subrayó que es imperativo prestar especial atención a las adolescentes, si queremos progresar.

"Invertir en las niñas y las mujeres y garantizar que se respeten sus derechos son catalizadores increíbles para el cambio", afirmó, recordando que reducir la brecha digital podría agregar 1,5 billones de dólares estadounidenses a la economía global.

"Sigan haciendo networking, aprendiendo unos de otros, para ver cómo funcionan sus ideas trabajen en sus respectivos contextos. Sigan compartiendo sus ideas con sus representantes del gobierno y de UNICEF", aconsejó a los jóvenes.

Por su parte, Gilles Fagninou Director Regional de UNICEF para África Occidental y Central, destacó que UNICEF está dispuesta a trabajar junto con los gobiernos para que haya realmente un mecanismo para monitorear las recomendaciones.

"Tuvimos sesiones de compromiso muy fuertes, compromisos que nunca hemos tenido por el pasado. Estamos comprometidos a trabajar junto con el Gobierno senegalés y los gobiernos de los otros 23 países, para el seguimiento de las recomendaciones y la aceleración de los objetivos fijados, con el fin de que la próxima sesión, que se llevará a cabo dentro de dos años, sea realmente una celebración de la victoria, subrayó Fagninou.

Los jóvenes líderes presentes en Dakar saludaron la organización de esta cumbre, que según ellos, estimulará tener en cuenta positivamente sus preocupaciones.

Cabe recordar que este encuentro coincidió con la celebración del Día Internacional de la Girl (11 de octubre) cuyo tema de este año fue: "La chica que soy, el cambio que necesito”.

Texto: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).