La Embajada de Venezuela organiza un encuentro sobre el referendo en defensa del Esequibo
La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Guinea Ecuatorial desarrolló un encuentro con representantes de los medios de comunicación social y amigos de Venezuela para informar acerca de la celebración, el próximo 3 de diciembre, de un referendo consultivo que permitirá definir los mecanismos y estrategias con los cuales defenderá el Esequibo, un territorio de 159.492 km², sobre el cual mantiene una controversia con la República Cooperativa de Guyana desde el siglo XIX.
Durante el conversatorio desarrollado por el Encargado de Negocios, Víctor Liendo, y la Consejera de la Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Janite Fuentes, se explicó que la realización del referendo consultivo tiene su sustento en la Constitución Nacional, que en su artículo 71 refiere que “las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo”, siendo la configuración geográfica del país, una situación de elevada relevancia necesariamente debe ser consultada a los venezolanos y venezolanas.
Asimismo, se dio a conocer que la convocatoria a consulta sobre el Esequibo, conocido también como Guayana Esequiba, fue aprobada de manera unánime por la Asamblea Nacional de Venezuela ante las pretensiones de violentar la integridad del territorio venezolano provenientes de factores colonialistas extranjeros, con intereses comerciales y expansionistas que tutelan a la República Cooperativa de Guyana para arrebatar a la patria de Simón Bolívar el Esequibo, que le pertenece a Venezuela, como se ha podido demostrar ampliamente a través sus títulos, sus derechos, su posesión y diversa documentación.
Tras precisar que la consulta convocada para el próximo 3 de diciembre no es vinculante, los diplomáticos indicaron que en esta cita los venezolanos están llamados a responder cinco preguntas, que están en consonancia con la posición firme que el Estado y el pueblo venezolano han mantenido por más de un siglo en contra del despojo del Esquibo, fraguada bajo el amparo del Lauro Arbitral de París de 1899, el cual es nulo por no haber contado con la participación y aprobación de Venezuela.
La ocasión fue propicia para relatar a los asistentes los seis momentos históricos que marcan el devenir de nuestra Guayana Esequiba, precisados por el Presidente de Venezuela, S.E. Nicolás Maduro Moros; partiendo de la formación del territorio, el período colonial y la posterior independencia (1492-1840), pasando por la agresión imperial de despojo y fraude arbitral (1840-1899), para llegar a la denuncia del fraude y el despertar de la consciencia y el Acuerdo de Ginebra (1900-1966) y a la búsqueda de una solución práctica y satisfactoria para las partes con el Acuerdo de Ginebra (1966-2015), la quinta etapa contempla la conspiración contra Venezuela (2015-2023) y la sexta es la que desarrollará con la realización del referendo consultivo (2023 en adelante).
Se llamó la atención sobre el hecho de que la conspiración contra Venezuela cobra mayor intensidad en 2015, año en el que se informa del hallazgo de petróleo hecho por la ExxonMobil en aguas marítimas pendientes por delimitar, gracias a las concesiones otorgadas unilateralmente por Guyana. Desde ese momento, han arreciado las provocaciones contra la República Bolivariana, de las que son actores los Estados Unidos.
En sus intervenciones, los diplomáticos dijeron que, pese a la actitud de Guyana, Venezuela mantiene su vocación pacífica y la vía del diálogo como mecanismo para resolver la disputa entre las dos partes, ratificando que el Acuerdo de Ginebra de 1966 establece los procedimientos para encontrar una solución por medios pacíficos, conforme a la Carta de las Naciones Unidas.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).