Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 01 julio, 06:25
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Embajada de Portugal organiza el Blue Talk Malabo: “Un futuro más Azul”

A pocos días para la celebración de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, que tendrá lugar en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1 de julio del año en curso, la Embajada de Portugal, encabezado por su embajador, Federico Silva, en colaboración con las Naciones Unidas, han organizado un debate sobre los océanos y sus recursos en la sala de auditoría del edificio de las Naciones Unidas.

El acto de inauguración ha sido presidido por el Director General del Instituto Nacional de Conservación y Medio Ambiente, Antonio Michá, en representación de la Ministra de Agricultura y Bosques. Un total de cuatro ponencias se han desarrollado en la jornada del miércoles 1 de junio, después de escuchar las palabras introductorias de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Malabo, Anna Pont y del Embajador de Portugal, Federico Silva.

El primero en presentar su ponencia ha sido el Director General del Instituto de Conservación y Medio Ambiente, sobre la potencialidad de Guinea Ecuatorial para un futuro más azul; la segunda ponencia ha sido la del Director General de Derechos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mateus Kowalski, de manera virtual, quien ha hablado de la importancia del Día Internacional del Mar.

Krista Nicholson, bióloga marina de la Universidad Murdoch, ha comentado la implementación del Derecho Ambiental Internacional, la protección de biodiversidad marina en Australia, de modo virtual y Marta Chantal Ribeiro, también de forma virtual, ha sido la siguiente ponente. Todos ellos han analizado cómo mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos mediante la aplicación del derecho internacional, tal como se refleja en la conservación de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar.

El Blue Talk de Malabo pretende apoyar la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y los recursos marinos, mediante la aplicación del derecho internacional, en este momento crítico en que el mundo está uniendo fuerzas para movilizar, crear y aplicar soluciones para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

El evento ha finalizado con las diferentes cuestiones presentadas por los invitados a los ponentes y un refrigerio.

Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).