La Cámara de los Diputados analiza los acuerdos firmados por el Gobierno con países amigos

La Comisión Parlamentaria de Política Exterior de la Cámara de los Diputados ha analizado el 28 de agosto las propuestas de ratificación de varios acuerdos firmados por el Gobierno con países amigos, para el establecimiento de una cooperación de interés recíproco entre las partes.
Se trata de los acuerdos firmados con la República de La India, para la creación de una comisión mixta de cooperación; la exención de visados para titulares de pasaportes diplomáticos; oficiales y de servicio y el establecimiento de una Alianza Solar Internacional; los acuerdos de supresión de visados para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio firmados con la República de Ghana y el Estado Plurinacional de Bolivia y el acuerdo marco de cooperación también firmado con Bolivia; acuerdos que ya cuentan con el dictamen favorable del Tribunal Constitucional.
En su comparecencia ante dicha comisión parlamentaria, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono, ha comenzado recordando la necesidad de los gobiernos de adoptar acciones y mecanismos tendentes a reforzar su política exterior, ante un mundo tan interdependiente y globalizado.
Seguidamente ha hablado de las relaciones entre nuestro país y la República de La India, que fueron reforzadas con las visitas que el Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, efectuó a dicho país, en el año 2015 y el presente año 2018, en el marco de la celebración de la Cumbre sobre el Foro de Cooperación India-África y de la primera Cumbre sobre la Alianza Solar Internacional, cuando delegaciones de ambos países profundizaron en las consultas ya iniciadas en algunos sectores, para intensificar la cooperación bilateral en ciertas áreas clave y específicas de desarrollo.
Las relaciones entre Malabo y Nueva Delhi se han caracterizado por la firma, en agosto de 2017, de acuerdos para la creación de una comisión mixta de cooperación y la exención de visados para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio, un acuerdo marco para el establecimiento de la Alianza Solar Internacional y se han manifestado mediante el intercambio de visitas de alto nivel, como la del Presidente de La India, S. E. Ram Nath Kovin, que visitó nuestro país en el mes de abril del presente año.
El Gobierno también está estrechando sus lazos con los países de nuestra región, para reforzar su capacidad estratégica y operacional y potenciar la Cooperación Sur-Sur, lo que justifica el acuerdo de exención de visados para pasaportes diplomáticos, oficiales y servicio firmado en agosto de 2017, con la República de Ghana, durante la visita de Estado que el Presidente de ese país, S. E. Nana Ado, efectuó a Guinea Ecuatorial.
Así mismo, nuestro país ha ido extendiendo su cooperación hacia los países latinoamericanos, unos intercambios que, según el Gobierno, se han trasformado en relaciones fuertes y sólidas en todos los aspectos políticos, económicos, comerciales, sociales y culturales, con el objetivo de convertir a la República de Guinea Ecuatorial en la puerta de entrada a África de los Estado hispano–parlamentes.
En el marco de esos intercambios, el Presidente de la República efectuó una visita oficial a Bolivia, en noviembre 2017, a invitación de su homólogo, S. E. Evo Morales, para consolidar las relaciones existentes entre los dos países.
Esa visita se concluyó con la firma, en la capital boliviana La Paz, de un acuerdo marco de cooperación y un acuerdo de exención de visados para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio, con el fin de facilitar la entrada y salida de los ciudadanos de ambos Estados en sus viajes oficiales o de tránsito al otro Estado, por un periodo no superior a los 90 días.
Al margen de la cooperación bilateral, la República de Guinea Ecuatorial, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, también debe estar más comprometido y solidarizado con las iniciativas mundiales a favor del bienestar de los pueblos y del planeta.
Durante la celebración de la primera Cumbre de la Alianza Solar Internacional, que se celebró en Nueva Delhi (India) el Gobierno ya había demostrado la importancia que concede a ese tema, con una delegación de alto nivel, encabezada por el Presidente de la República.
Con ese mismo espíritu, nuestro país se adhirió a la iniciativa de abrazar la energía solar renovable, mediante la firma del acuerdo sobre el establecimiento de dicha Alianza Solar Internacional, una idea que surgió en noviembre de 2015, durante la celebración de la COP21 en París, con el objetivo de dar una respuesta global a la lucha contra el cambio climático, mediante el uso y el aprovechamiento de la energía solar para el desarrollo sostenible.
El Ministro de Asuntos Exteriores ha concluido su intervención solicitando el apoyo de los diputados para la ratificación de todos esos acuerdos, asegurando que su departamento, como gestor y ejecutor de la política exterior del Gobierno, está intensificando la implementación de acciones y acuerdos que conduzcan hacia una cooperación sub-regional, continental e internacional, capaces de promover una mejor interacción política, económica, técnica, científica, diplomática y cultural con todos los países amigos.
Los diputados apoyan la ratificación de todos los acuerdos y felicitan el Gobierno por el auge que está conociendo la diplomacia ecuatoguineana en los últimos años.
Sin embargo, algunos diputados han pedido explicaciones sobre determinados aspectos de los acuerdos suscritos y los beneficios que aportarán a nuestro país, así como la forma en que se llevará a cabo el proyecto de la Alianza Solar Internacional, cuestiones que han sido aclaradas por le delegación del Gobierno.
Y después de recibir todas esas aclaraciones, la comisión parlamentaria ha aprobado la ratificación de los acuerdos presentados, remitiendo sus conclusiones al soberano pleno de la Cámara de los Diputados.
Fuente: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Mansueto Loeri Bomohagasi (DPGWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).