Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 12 agosto, 22:12
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Primer Ministro apertura la primera Conferencia sobre el Desarrollo Económico y Social

Ante los desafíos estructurales que enfrenta la economía nacional y en el marco de la Agenda 2035, el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social lanza la primera edición de las Jornadas de Reflexión sobre Diversificación Económica e Inclusión Social, centradas en el sector agropecuario.

Al acto de apertura ha asistido el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, quien ha sido recibido por los responsables del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social del país, encabezados por su presidente, Marcelino Owono Edu.

La ceremonia daba inicio con las palabras de bienvenida del presidente de este alto órgano para el Desarrollo Económico y Social, seguido del discurso de apertura del Primer Ministro del Gobierno, quien después de felicitar la iniciativa, ha señalado el contexto histórico de urgente necesidad de transformación económica, en el que se están desarrollando dichas jornadas; si bien, el bienestar real y duradero de la población exige una economía diversificada, resiliente y abierta a la inclusión de todos los sectores productivos del país.

El tema central de esta primera edición de las jornadas de reflexión no es una elección casual, acentuaba, afirmando que este lema representa la firme voluntad de S.E. el Presidente de la República de poner en valor el potencial de nuestras tierras y de quienes la trabajan, reconociendo que la agricultura y la ganadería han sido históricamente el sustento de muchas familias ecuatoguineanas. Un sector que está llamado hoy a convertirse en el motor de una diversificación económica genuina y una herramienta clave para la inclusión social.

En este sentido, el Primer Ministro ha destacado tres aspectos fundamentales en este proceso: la diversificación económica como pilar del desarrollo sostenible, el sector agropecuario y la seguridad alimentaria y la inclusión social y empoderamiento de las comunidades rurales.

Osa Nsue finalizaba animando al Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social a seguir organizando estos espacios de diálogo para analizar otros sectores económicos igualmente importantes para el país, dentro de la agenda del Gobierno que, con criterio y acierto dirige S.E. el Presidente de la República, subrayaba Manuel Osa Nsue. Al tiempo que ha reiterado sus agradecimientos, de manera especial a los representantes de los consejos económicos y sociales de países amigos como Gabón, Costa de Marfil, Camerún y Marruecos, quienes asisten a estas jornadas para compartir experiencias y saber hacer en el sector agropecuario.

Finalizado el acto de apertura, y antes de la retirada del Primer Ministro del Gobierno, una foto de familia estaba siendo tomada en la zona habilitada, inmortalizando de este modo este importante e histórico evento que marca el inicio de una reflexión histórica y especializada sobre el desarrollo agropecuario en Guinea Ecuatorial, para una economía más resiliente, diversificada e inclusiva.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).